Palatabilidad y digestibilidad de alimentos comerciales con ingredientes premium en perros adultos
Cargando...
Archivos
Fecha
2022
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
La industria alimentaria de perros ha tenido un importante auge en los últimos años, esto ha hecho que surjan distintas tendencias de elaboración de alimentos concentrados para perros, como lo son las dietas tipo premium. Estos alimentos poseen una alta demanda debida a los beneficios que brindan a la salud de las mascotas; no obstante, su costo es bastante alto. Lo anterior hace que sea necesario el uso de técnicas para evaluarlos, tanto a nivel nutricional como de aceptabilidad, antes de colocarlos en el mercado. El objetivo del presente estudio fue evaluar la aceptación y aprovechamiento de dos alimentos comerciales tipo premium mediante la palatabilidad y digestibilidad aparente de los mismos, en perros adultos en mantenimiento. El experimento se desarrolló de enero a febrero del año 2020 en la en la Escuela de Adiestramiento y Criadero Viento Salvaje, ubicada en San Isidro de Heredia. Se utilizaron ocho perras adultas de razas grandes a las cuales se les alimentó con tres dietas diferentes en distintos momentos de la investigación: Control (utilizada para lavar entre cada prueba), A y B (las dietas tipo premium). Se hizo uso de la estadística descriptiva y el ANOVA para el cálculo de los resultados. Todos los animales presentaron pesos adecuados para su raza y mejoraron su condición corporal al final del estudio, teniendo o acercándose al valor ideal (3). No se encontraron diferencias significativas en las pruebas de palatabilidad ni en las de preferencia en el consumo de las dietas, no obstante, sí existieron diferencias (p<0,05) en la velocidad de consumo en ambas pruebas, consumiéndose más rápido la dieta B (un plato= 2,80 min; dos platos= 10,04 min) que la dieta A (un plato= 6,18 min; dos platos= 22,06 min). Además, hubo una tendencia de preferencia a consumir primero el alimento B. Por otro lado, la dieta B produjo menos deposiciones fecales que la dieta A (191,56 g y 449,16 g; respectivamente), pero se encontraron...
Descripción
Tesis (licenciatura en ingeniería agronómica con énfasis en zootecnia)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Zootecnia, 2022
Palabras clave
ALIMENTOS CONCENTRADOS (ANIMALES) - VALOR NUTRITIVO, HECES FECALES - ANALISIS, PERROS - NUTRICION - SAN ISIDRO (HEREDIA, COSTA RICA), PERROS - SISTEMA GASTROINTESTINAL - EVALUACION, SABOR