Diseño y construcción de una máquina R. R. Moore de fátiga

dc.contributor.advisorPacheco M., Alejandroes_CR
dc.contributor.authorBejarano Gutiérrez, Oscares_CR
dc.date.accessioned2019-06-03T16:20:47Z
dc.date.accessioned2021-06-22T14:25:07Z
dc.date.available2019-06-03T16:20:47Z
dc.date.available2021-06-22T14:25:07Z
dc.date.issued1991es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en ingeniería mecánica)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Mecánica, 1991.es_CR
dc.description.abstractLos ensayos experimentales de fatiga tienen una singular importancia para obtener las verdaderas propiedades de los materiales. El diseño de elementos mecánicos contra fallas por fatiga generalmente se torna indispensable, y para lograr una optimización en la manufactura el diseñador debe recurrir a los datos experimentales. Este trabajo bajo la categoría de Tesis de Licenciatura, tiene como fin primordial el diseño y la construcción de una máquina de fatiga de flexión invertida, bajo una modificación de la R. R. Moore. Esta máquina vendrá a sumarse al equipo de laboratorio actualmente existente en la Escuela de Ingeniería Mecánica. El fin esencial de la máquina es el reemplazo de la máquina ya existente, aportando mejores características en lo referente a la agilización para la elaboración de las pruebas. Como primera etapa se procedió a la concepción de una síntesis de forma, luego se continuó con la etapa de diseño de elem~ntos mecánicos y estructurales, en la cual se prestó especial importancia a la disponibilidad de diferentes materiales y equipos. Finalmente, conforme los diseños fueron depurados, se dió inicio a la etapa constructiva. La máquina construida está diseñada para poder fallar probetas de toda una amplia gama de aceros, permitiendo la aplicación de momentos flectores puros de entre 9.1 y 83.6 N-m. La fuente motriz consta de un motor universal de 10 000 rpm con un control electrónico de la velocidad. El conteo de los ciclos se realiza por intervención de un sensor fotoeléctrico. La carga se aplica por el principio de brazo de palanca con pesas que se pueden deslizar y de esta manera calibrar el momento requerido. Los ejes principales se alojan en cajas de cojinetes lubricados con grasa, mejorando la seguridad y mantenimiento de la máquina. La máquina tiene un bastidor muy robusto que se levanta desde el suelo hasta aproximadamente 1 metro y se dispone de un sobre de mesa, bastante amplio, que puede...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Mecánicaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/6391
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectMAQUINAS DE FATIGA - DISEÑO Y CONSTRUCCIONes_CR
dc.titleDiseño y construcción de una máquina R. R. Moore de fátigaes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
13213.pdf
Tamaño:
126.48 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024