Propuesta de creación de una Unidad de Información en Ecoturismo

dc.contributor.advisorTorres Muñoz, Ana Ceciliaen_US
dc.contributor.authorArguedas Valverde, Ana Juliaen_US
dc.contributor.authorSánchez Espinoza, Florybethen_US
dc.date.accessioned2013-08-01T15:33:59Z
dc.date.accessioned2021-09-01T19:45:10Z
dc.date.available2013-08-01T15:33:59Z
dc.date.available2021-09-01T19:45:10Z
dc.date.issued2004en_US
dc.descriptionTesis (maestría en bibliotecología y estudios de la información, con énfasis en [gerencia] de la información)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2004.en_US
dc.description.abstractCon el cambio de siglo la humanidad vive momentos de gran turbulencia, económica, política, cultural y social, parte como consecuencia de las nuevas tecnologías e innovaciones en el tiempo de la información electrónica. Esto representa inestabilidad, crisis y rivalidades competitivas que obligan al cambio y apertura de nuevos mercados que requieren satisfacer las necesidades. El visualizar otro tipo de manejo de información en el campo turístico y eco turístico y al no existir proyectos de esta naturaleza, hace que surja la necesidad de creados a corto plazo ya que solo se brinda el servicio en forma electrónica por medio de lnternet y de manera muy generalizada. Al ser Costa Rica un país líder en turismo es fuente de consultas, de investigaciones, turística, científicas y eco turísticas, entre otras, razón por la cuál es urgente la educación constante y sobre todo la difusión de esta información, es lo que genera la necesidad de nuevos servicios especializados que respondan a retos, exigencias y soluciones oportunas en el campo. En esta investigación es necesario definir algunos conceptos, como por ejemplo: Turismo, De la Torre lo define como: El término turismo, nos dice la forma particular de recreación y empleo del tiempo libre, tiempo dedicado al esparcimiento, la distracción y el entretenimiento. Y la Organización Mundial del Turismo, lo define como: El turismo es el desplazamiento fuera del lugar de residencia habitual, por un período mínimo de 24 horas y un máximo de 90 días, motivado por razones de carácter no lucrativo. El turismo puede verse desde diferentes disciplinas y en torno a ellas ser conceptualizado. Nuestro país presenta una serie de ventajas comparativas que le permiten desarrollar la actividad turística y convertirla en su principal fuente de divisas. La imagen turística del país que se ha proyectado a nivel mundial está ligada a dos aspectos: la naturaleza y la gente. El turismo...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ciencias Sociales::Maestría Académica en Bibliotecología y Estudios de la Informaciónes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/366
dc.language.isospaen_US
dc.subjectTURISMO ECOLOGICOen_US
dc.subjectSERVICIOS DE INFORMACION -DIAGNOSTICOen_US
dc.titlePropuesta de creación de una Unidad de Información en Ecoturismoen_US
dc.typetesis de maestríaes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
24976.pdf
Tamaño:
4.55 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024