Implementación de prácticas de mejoramiento de pastos y su efecto sobre la productividad de una finca lechera en Tilarán, Guanacaste

dc.contributor.advisorRojas Bourrillón, Augusto
dc.contributor.authorGonzález Arias, Luis Esteban,es_CR
dc.date.accessioned2016-11-14T14:36:33Z
dc.date.accessioned2021-06-14T17:10:24Z
dc.date.available2016-11-14T14:36:33Z
dc.date.available2021-06-14T17:10:24Z
dc.date.issued2013es_CR
dc.descriptionPráctica dirigida (licenciatura en ingeniería agronómica con énfasis en zootecnia)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Zootecnia, 2013es_CR
dc.description.abstractSe implementaron prácticas de manejo tendientes a mejorar la disponibilidad y calidad del forraje de una finca lechera ubicada en la comunidad de Río Chiquito, del distrito de Quebrada Grande del cantón de Tilarán, Guanacaste, a una altitud media de 650 msnm. El trabajo se enfocó en la redistribución de las áreas de pastoreo, el control de malezas, la fertilización del suelo y la instalación de bebederos para el ganado. Se determinó un área aprovechable de 40,1 hectáreas, de las cuales se obtuvieron dos rotaciones de 62 repastos cada una. El tamaño de los repastos se estableció en 2700 m2 y 1500 m2, para los grupos 1 y 2 de vacas lactantes, respectivamente. En las zonas de topografía quebrada se adicionó de un 20% a un 30% de área, según el grado de pendiente. Se fijó un número máximo de 65 animales para el lote 1 y 35 animales para el lote 2, para lograr una oferta meta de 29,7 kg M.S. por vaca por día, suficientes para lograr un consumo de 9,5 kg M.S. con un 32% de aprovechamiento. Los resultados mostraron una disponibilidad promedio de 36,7 y 25,2 kg MS y un promedio de aprovechamiento del forraje de 19,9 y 30,4%, para los grupos 1 y 2, respectivamente. Se estimó un consumo general de materia seca por vaca por día de 7,8 kg, a través de la metodología de consumo potencial, muy similar a los 7,7 kg M.S. obtenidos a través del balance nutricional reverso. Se obtuvo una producción semanal promedio de 8395,8 kg de leche, resultantes en 13600,7 kg de leche por hectárea en producción por año. La producción individual fluctuó entre los 12,7 kg y los 11,4 kg de leche/vaca/día entre el primer trimestre y el segundo trimestre del estudio. Se estimó una inversión en fertilización de ¿59774 por hectárea, y un costo de ¿47676 y ¿120831 por cada cien metros lineales de construcción de cerca eléctrica y de instalación de tuberías de abrevadero, respectivamente.es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Agroalimentarias::Facultad de Ciencias Agroalimentarias::Escuela de Zootecniaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2512
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectCONTROL DE MALEZAS - TILARAN (GUANACASTE, COSTA RICA)es_CR
dc.subjectFERTILIDAD DEL SUELO - TILARAN (GUANACASTE, COSTA RICA)es_CR
dc.subjectGANADO LECHERO - ALIMENTACION Y ALIMENTOS - TILARAN (GUANACASTE, COSTA RICA)es_CR
dc.subjectGANADO LECHERO - NUTRICION - TILARAN (GUANACASTE, COSTA RICA)es_CR
dc.subjectGANADO LECHERO - PRODUCCION - TILARAN (GUANACASTE, COSTA RICA)es_CR
dc.subjectPASTOS - MEJORAMIENTOes_CR
dc.subjectPLANTAS FORRAJERAS - TILARAN (GUANACASTE, COSTA RICA)es_CR
dc.subjectTIERRAS DE PASTOREO - TILARAN (GUANACASTE, COSTA RICA)es_CR
dc.titleImplementación de prácticas de mejoramiento de pastos y su efecto sobre la productividad de una finca lechera en Tilarán, Guanacastees_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
36083.pdf
Tamaño:
1.5 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024