Identidad y espacio público: hacia un reconocimiento y rescate de los principales referentes identitarios de la cultura costarricense
Cargando...
Archivos
Fecha
2020
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
La globalización, como una fase específica del capitalismo, ha extendido sus dinámicas de consumo por todo el orbe, haciendo de la cultura y los espacios, un objeto más de este consumo, dispersando así una cultura de masas que se ha encargado de difuminar las identidades regionales, y con ello, se provoca la pérdida de importantes referentes identitarios que distingue la cultura de un pueblo o nación. El profesional de la arquitectura y el urbanismo no se encuentra exento de ser influenciado o completamente inmerso en estas dinámicas de mercado, así también, ambos profesionales no cuentan con los insumos e instrumentos necesarios para analizar la realidad social que ellos mismos desean modificar mediante su ejercicio profesional; sumado a la falta de conciencia social y respeto por el valor del patrimonio histórico, arquitectónico y cultural de la nación. En razón de todo lo anterior, se cree necesario dotar a la disciplina de los insumos teórico-conceptuales y metodológicos para el análisis de la relación más básica, la relación sujeto-espacio, así como instrumentos para entender el cómo las cambiantes dinámicas urbanas afectan esta relación, sobre todo en lo referente al espacio público como principal escenario de la vida social ciudadana, donde se expresan las diferentes manifestaciones de la cultura, la política y las dinámicas económicas que distinguen e identifican a los pueblos, es decir, donde se hace manifiesta su identidad.
Descripción
Tesis (licenciatura en arquitectura)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Arquitectura, 2020
Palabras clave
COSTA RICA - VIDA SOCIAL Y COSTUMBRES, Centro Cívico Nacional (San José, Costa Rica), DISEÑO ARQUITECTONICO - COSTA RICA, ESPACIO URBANO, ESPACIOS PUBLICOS, IDENTIDAD CULTURAL - COSTA RICA, PATRIMONIO CULTURAL, PERCEPCION ESPACIAL