Fortalecimiento del desarrollo humano desde el enfoque de las capacidades de las mujeres sobrevivientes al cáncer de mama que finalizaron su proceso de atención en el Hospital San Vicente de Paúl en Heredia: una guía metodológica basada en la promoción de la salud, 2016-2017
Cargando...
Archivos
Fecha
2017
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
El cáncer de mama es una enfermedad que día tras día genera una cifra mayor de víctimas, según la OMS (2015) la cantidad de casos alrededor del mundo aumentará en un 20% para lo próximos 20 años. Para el 2015, este fue el segundo tumor más común entre las mujeres pero el primero según tasa de mortalidad en Costa Rica, donde los protocolos de atención se basan en aspectos preventivos y no fundamentados en la promoción de la salud que propicien un adecuado desarrollo humano inclusive tras la sobrevida a la enfermedad. OBJETIVO: Por tanto, se propuso desarrollar una guía metodológica basada en la Promoción de la Salud para el fortalecimiento del desarrollo humano desde el Enfoque de las Capacidades de las personas sobrevivientes al cáncer de mama que finalizaron su proceso de atención en el Hospital San Vicente de Paúl en Heredia, 2016-2017. METODOLOGÍA: Ello fue posible a través de un estudio cualitativo desde un paradigma constructivista, con una perspectiva de Investigación-Acción- Participativa, cuyo grupo IAP para un primer momento diagnóstico lo conformaron cinco mujeres con 5 años o más de sobrevida, además de dos profesionales que abordan esta población. Con ello se construyó y validó la guía metodológica, que fue finalmente aplicada con un grupo de 15 mujeres que habrían finalizado su proceso de atención clínico de la enfermedad y contaban con mínimo dos años de sobrevida. RESULTADOS: Así, se identificó que el cáncer de seno marca un punto que define un antes y un después, donde las capacidades para lograr el desarrollo se vuelven indispensables hacia el alcance de la agencia a mediano/largo plazo. Además la sobrevida implica una serie de adecuaciones en las relaciones interpersonales, así como de roles y tareas, en que se fortalece la capacidad de afiliación entre pares, generalmente a través de organizaciones no gubernamentales. CONCLUSIONES: De esta manera, la reorientación de los servicios de salud...
Descripción
Práctica dirigida (licenciatura en promoción de la salud)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Medicina, Escuela de Salud Pública, Carerra Promoción de la Salud, 2017
Palabras clave
DESARROLLO HUMANO - COSTA RICA, ENFERMOS DE CANCER - HEREDIA (COSTA RICA) - 2016-2017, MAMAS - CANCER - COSTA RICA, PROMOCION DE LA SALUD - COSTA RICA - GUIAS, Hospital San Vicente de Paul (Costa Rica)