Ciudad alterna: derecho a la ciudad en San José
dc.contributor.advisor | Morales Alpízar, Manuel | |
dc.contributor.author | Fuentes Leiva, Pedro, | es_CR |
dc.contributor.author | Gutiérrez Rubino, Luis, | es_CR |
dc.contributor.author | Porras Porras, Melisa Izel, | es_CR |
dc.date.accessioned | 2017-05-02T19:12:31Z | |
dc.date.accessioned | 2021-06-17T20:05:00Z | |
dc.date.available | 2017-05-02T19:12:31Z | |
dc.date.available | 2021-06-17T20:05:00Z | |
dc.date.issued | 2014 | es_CR |
dc.description | Seminario de graduación (licenciatura en arquitectura)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería, Escuela de Arquitectura, 2014 | es_CR |
dc.description.abstract | El urbanismo tradicional de planificación ¿top-down¿ de la mano a las políticas neoliberales de desarrollo urbano, produjeron una serie de efectos que provocaron el declive del derecho a la ciudad en la vida urbana en San José, tales como: el surgimiento de nuevos centros urbanos, una efervescente cultura del miedo, la privatización del espacio público y ciudades diseñadas y adaptadas al transporte motorizado. Ciudad Alterna es una investigación sobre el derecho a la ciudad en San José a través de una serie de intervenciones que buscan incentivar un pensamiento crítico de las actuales dinámicas urbanas a través de la acción de desobediencia; hacia la propuesta y búsqueda de respuestas desde nuestro alcance a pequeña escala, con expectativas realistas. La estrategia de dichas intervenciones, parte de principios propios de las formas de urbanismo táctico, entre estas: el urbanismo táctico y el marketing de guerrilla; pero, sobre todo, el uso de elementos o situaciones que se encuentran cotidianamente en la ciudad, para cambiar significados ó transmitir un mensaje de empoderamiento y acción urbana. El objetivo es transmitir este conocimiento por medio de la difusión de ideas a través de intervenciones que concienticen y ejemplifiquen sobre el derecho a la ciudad, tanto en el espacio público de la ciudad de San José como en el medio virtual, abordando temáticas de lucha social, movilidad, uso y transformación del espacio urbano de San José. Se realizó una indagación teórica sobre temas de urbanismo táctico y posteriormente una etapa de experimentación práctica en el espacio urbano de San José, como un ejercicio de reclamo y concientización del derecho a la ciudad. | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Arquitectura | es_CR |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2648 | |
dc.language.iso | spa | es_CR |
dc.subject | CIUDADES Y PUEBLOS - COSTA RICA | es_CR |
dc.subject | DERECHOS HUMANOS - COSTA RICA | es_CR |
dc.subject | ESPACIOS PUBLICOS - SAN JOSE (COSTA RICA) | es_CR |
dc.subject | IMAGEN DE LA CIUDAD - SAN JOSE (COSTA RICA) | es_CR |
dc.subject | PARTICIPACION CIUDADANA - SAN JOSE (COSTA RICA) | es_CR |
dc.subject | REHABILITACION URBANA - SAN JOSE (COSTA RICA) | es_CR |
dc.subject | URBANISMO - ASPECTOS SOCIALES - SAN JOSE (COSTA RICA) | es_CR |
dc.subject | URBANISMO - SAN JOSE (COSTA RICA) | es_CR |
dc.title | Ciudad alterna: derecho a la ciudad en San José | es_CR |
dc.type | proyecto fin de carrera | es_CR |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1