Evaluación del sistema de transferencia de calor para el aire de secado del café en el Beneficio Central de Coopetarrazú
Cargando...
Archivos
Fecha
2022
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
Actualmente en el Beneficio Central de Coopetarrazú, se tiene el problema de inestabilidad de temperatura del aire de secado, donde el principal problema es su disminución por debajo de 50 °C, lo que ocasiona que el tiempo de secado se prolongue. El beneficio expresa que lo ideal sería contar con una temperatura de 60 °C estable, debido al alto volumen de café procesado. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo consistió en evaluar tres intercambiadores de calor representativos correspondientes a tres secadoras de 60 quintales, con el fin de proponer mejoras al sistema y así aumentar la eficiencia del proceso de secado. Inicialmente se determinaron los parámetros de operación del aire que garanticen la calidad del producto final, seguidamente se determinaron las condiciones de operación actuales, con el objetivo de conocer la eficiencia actual del proceso, posteriormente se propusieron las mejoras correspondientes y por último con base en estas se realizó una simulación del proceso de transferencia de calor para validar dichas mejoras. Para la primera etapa mediante la revisión de investigaciones, se llegó a la conclusión de que superar una temperatura de 60 °C en el aire de secado generará una pérdida de la calidad fisiológica y sensorial del café. Por otra parte, al carecerse de información técnica de las secadoras, se debió calcular cual es el flujo de aire bajo el cual el secado en estas máquinas es eficiente, obteniendo como resultado un flujo volumétrico de 7 662,40 m 3 /h a una temperatura de 60 °C, por lo que se deben emplear ventiladores de 10 000 m 3 /h, debido a que por lo general en el mercado se encuentran ventiladores de 7 500 m3 /h seguidos por los anteriormente mencionados. Actualmente la razón de transferencia de calor en los intercambiadores 19, 24 y 27 es de 104,95 kW; 102,34 kW y 95,75 kW, respectivamente, donde estas deberían ser cercanas a los 125 kW por el empleo de un flujo...
Descripción
Tesis (licenciatura en ingeniería agrícola y de biosistemas)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería de Biosistemas, 2022
Palabras clave
CAFE - SECADO - COSTA RICA, CALDERAS DE VAPOR, CALEFACCION, COOPETARRAZU R.L. (COSTA RICA), INTERCAMBIADORES DE CALOR, SECADORES - EVALUACION