Necesidades de información de la población infantil en la Escuela del Barrio El Carmen de Puntarenas para el Proyecto de Biblioteca Infantil Ecológica del Parque Marino del Pacífico: un estudio de caso
dc.contributor.advisor | Torres Muñoz, Ana Cecilia | en_US |
dc.contributor.author | Arce Oviedo, Mónica | en_US |
dc.contributor.author | Carballo Arguedas, Lidilia | en_US |
dc.contributor.author | Quirós Alvarez, Carlos | en_US |
dc.date.accessioned | 2013-08-01T15:33:57Z | |
dc.date.accessioned | 2021-09-01T19:45:05Z | |
dc.date.available | 2013-08-01T15:33:57Z | |
dc.date.available | 2021-09-01T19:45:05Z | |
dc.date.issued | 2002 | en_US |
dc.description | Tesis (maestría profesional en bibliotecología y estudios de la información con énfasis en [gerencia] de la información)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2002. | en_US |
dc.description.abstract | La información constituye un componente medular en la gestión y transformación social. Es fundamental en la toma de decisiones, en la evaluación de procesos y resultados, en la formulación de políticas y elaboración de planes, estrategias y proyectos para el desarrollo nacional. También la información es importante para sustentar y generar estudios e investigaciones que permitan ampliar, actualizar y profundizar el conocimiento sobre las necesidades actuales de la población en cuanto a la creación de Bibliotecas Infantiles, los canales educativo-formativos que tienen que utilizar, las demandas sociales y culturales que manifiestan, y globalmente del desarrollo humano sostenible como derrotero gubernamental de las últimas y próximas administraciones políticas. El mundo de la información es cada vez más un mundo sin muros y sin fronteras. Las nuevas tecnologías han aumentado las oportunidades de producir información y conocimiento, pero también han aumentado las posibilidades de acceder a la misma en el momento y de la manera deseada. Una debilidad estratégica de Costa Rica en los últimos tiempos ha sido la falta de integración y comunicación de las unidades de información con las comunidades a quienes atienden, en especial las que poseen como público meta la población en edad infantil y juvenil. Esto quedó totalmente demostrado en el siguiente trabajo de investigación en el momento que ningún nifio o niña entrevistado ha asistido a una Biblioteca Pública o Infantil en su provincia, y apenas un 57% ha visitado la Biblioteca de su Escuela. La existencia de esta integración y comunicación permitiría alentar y facilitar los procesos de educación y formación prioritarias hoy en día, tales como el desarrollo sostenible y la preservación del ambiente, así como la implementación de iniciativas que coadyuven a las comunidades en la mejora global de la calidad de vida de sus habitantes. La naturaleza especial de la futura... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ciencias Sociales::Maestría Profesional en Bibliotecología y Estudios de la Información con énfasis en Gerencia de la Información | es_CR |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/361 | |
dc.language.iso | spa | en_US |
dc.subject | BIBLIOTECAS ESCOLARES | en_US |
dc.subject | BIBLIOTECAS Y COMUNIDAD | en_US |
dc.subject | EDUCACION AMBIENTAL | en_US |
dc.subject | NECESIDADES DE INFORMACION | en_US |
dc.subject | SISTEMAS DE INFORMACION EN DESARROLLO SOSTENIBLE | en_US |
dc.subject | ESCUELA EL CARMEN DE PUNTARENAS (COSTA RICA) | en_US |
dc.subject | SERVICIOS DE INFORMACION EN ECOLOGIA | en_US |
dc.title | Necesidades de información de la población infantil en la Escuela del Barrio El Carmen de Puntarenas para el Proyecto de Biblioteca Infantil Ecológica del Parque Marino del Pacífico: un estudio de caso | en_US |
dc.type | tesis de maestría | es_CR |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1