Evaluación de la actividad ganadera de 76 fincas en Guanacaste, que forman parte del Programa de Crédito para la Reactivación del Sector Cárnico Bovino, del convenio CORFOGA-MAG-Banco Nacional
dc.contributor.advisor | Molina Villalobos, José Ramón | |
dc.contributor.author | Leal Rivera, José Carlos | es_CR |
dc.date.accessioned | 2017-06-26T17:09:30Z | |
dc.date.accessioned | 2021-06-14T17:10:10Z | |
dc.date.available | 2017-06-26T17:09:30Z | |
dc.date.available | 2021-06-14T17:10:10Z | |
dc.date.issued | 2007 | es_CR |
dc.description | Práctica dirigida (licenciatura en zootecnia)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Zootecnia, 2007. | es_CR |
dc.description.abstract | El presente es un informe de la práctica dirigida que se llevó a cabo en 76 fincas ubicadas en los cantones de La Cruz, Liberia, Filadelfia, Santa Cruz, Nicoya, Hojancha, Nandayure y Jicaral, de la provincia de Guanacaste, Costa Rica. La práctica consistió en visitar las fincas que están dentro del programa de crédito para reactivación ganadera del convenio Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) - Banco Nacional de Costa Rica (BNCR) - Corporación Ganadera (CORFOGA). Para esta práctica se tomó en cuenta solo el ganado financiado por este convenio, a través de las agencias del BNCR de cada uno de los cantones en estudio. El programa MAG-BNCR-CORFOGA, otorgó a los productores un total de 259,2 millones de colones para compra de hembras y machos reproductores ($550 por animal) y 104,75 millones de colones para la retención de hembras para cría de 18 a 36 meses, durante el período de la presente práctica. La retención consiste en pagarle al productor $275 por cada hembra retenida (que no se venda) en su finca, y especifica que al menos el 50% del monto del crédito debe utilizarse en el mejoramiento de la productividad del hato (infraestructura, mejora de pasturas, cercas, mineralización, suplementación, etc.). El 50% restante, se puede usar en la compra de machos para desarrollo o engorde. El incremento en el número de animales dentro del programa, hasta el mes de marzo del 2007, fue de 72,95% en el cantón de Liberia, 63,52% en Nicoya, 48,08% en Jicaral, 38,39% en Hojancha, 36,56% en La Cruz, 36,45% en Santa Cruz, 26,92% en Nandayure y 9,43% en Filadelfia. Las razas predominantes fueron brahman y cruces brahman x pardo en Nicoya, La Cruz, Liberia, Hojancha y Santa Cruz, brahman y simbrah en Filadelfia, brahman x pardo en Jicaral, pardo y simbrah en Nandayure. Los pastos más utilizados son angleton, brachiaria brizantha y jaragua. La suplementación se realiza principalmente ... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ciencias Agroalimentarias::Facultad de Ciencias Agroalimentarias::Escuela de Zootecnia | es_CR |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/3076 | |
dc.language.iso | spa | es_CR |
dc.subject | ADMINISTRACION DE CREDITOS - EVALUACION | es_CR |
dc.subject | GANADERIA - ADMINISTRACION | es_CR |
dc.subject | HACIENDAS GANADERAS- GUANACASTE (COSTA RICA) | es_CR |
dc.subject | INDUSTRIA DE LA CARNE DE RES | es_CR |
dc.subject | MOVIMIENTO DE CAPITALES - FINANZAS | es_CR |
dc.subject | GUANACASTE (COSTA RICA) | es_CR |
dc.title | Evaluación de la actividad ganadera de 76 fincas en Guanacaste, que forman parte del Programa de Crédito para la Reactivación del Sector Cárnico Bovino, del convenio CORFOGA-MAG-Banco Nacional | es_CR |
dc.type | proyecto fin de carrera | es_CR |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1