Estrategias de afrontamiento del estrés académico en estudiantes del área de ingeniería de la Universidad de Costa Rica: un abordaje desde la promoción de la salud

dc.contributor.advisorMurillo Sancho, María Gabrielaes_CR
dc.contributor.authorLeiva Sánchez, Dennisees_CR
dc.contributor.authorRojas Navarrete, Eilynes_CR
dc.date.accessioned2019-04-09T18:05:58Z
dc.date.accessioned2021-06-17T21:45:44Z
dc.date.available2019-04-09T18:05:58Z
dc.date.available2021-06-17T21:45:44Z
dc.date.issued2015es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en promoción de la salud)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Medicina. Escuela de Salud Pública, 2015es_CR
dc.description.abstractEl presente Trabajo Final de Graduación (TFG) para optar por el grado de Licenciatura en Promoción de la Salud , modalidad tesis, muestra un estudio cualitativo sobre el estrés académico en estudiantes de Ingeniería de la Universidad de Costa Rica durante el 2015. Para el desarrollo del mismo se realizaron tres grupos focales con estudiantes, veinte entrevistas a expertos de las cuatro Universidades Públicas del país y la búsqueda de información mediante una revisión bibliográfica sobre el tema en cuestión. La importancia de realizar este estudio se resaltó luego de consultar autores dedicados a la investigación sobre jóvenes universitarios y diversas consultas a la población estudiantil de la Universidad. Donde los resultados muestran que las situaciones que rodean el ambiente en que se desenvuelven los estudiantes les provocan diferentes reacciones de estrés. Dado lo anterior se realizó una caracterización del estrés académico en el contexto tanto nacional como de la propia Universidad, con el fin de identificar como se conceptualiza el tema. Luego de ello, se partió por conocer las causas del estrés en los estudiantes del Área de Ingeniería, elaborando una lista de estas, las cuales se relacionaron con la teoría de los Determinantes Sociales de la Salud. Por último, se les consultó sobre las acciones que realizan para afrontar el estrés, así fueran estas positivas o negativas, tanto para ellos como para quienes los rodean. Una vez que se reconocieron las Estrategias de Afrontamiento, se dio una clasificación de estas, como factores de riesgo y factores protectores. Donde se buscó explotar las actitudes positivas de los estudiantes y contrarrestar las negativas, apoyado por un marco de acción de parte de la institución educativa siempre desde la visión de la Promoción de la Salud. Para que de esta forma su aso por la universidad sea más llevadero y se vean beneficiados tanto ellos como los funcionarios y toda la...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Salud::Facultad de Medicina::Escuela de Salud Públicaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/5828
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectESTRES (PSICOLOGIA)es_CR
dc.subjectESTRES (PSICOLOGIA) - ASPECTOS SOCIALESes_CR
dc.subjectESTRES (PSICOLOGIA) - PREVENCION Y CONTROLes_CR
dc.subjectESTUDIANTES UNIVERSITARIOS - COSTA RICAes_CR
dc.subjectPROMOCION DE LA SALUD - COSTA RICAes_CR
dc.titleEstrategias de afrontamiento del estrés académico en estudiantes del área de ingeniería de la Universidad de Costa Rica: un abordaje desde la promoción de la saludes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
39324.pdf
Tamaño:
45.41 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024