Práctica dirigida en la finca San Francisco ubicada en los cantones de San Nicolás y Dulce Nombre de la Unión de la provincia de Cartago, dedicada a la producción de leche

dc.contributor.advisorBoschini Figueroa, Carlos Enrique
dc.contributor.authorRamírez Jiménez, Carlos Esteban
dc.date.accessioned2023-03-23T16:06:27Z
dc.date.available2023-03-23T16:06:27Z
dc.date.issued2017
dc.descriptionPráctica dirigida (licenciatura en ingeniería agronómica con énfasis en zootecnia)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Zootecnia, 2017
dc.description.abstractLa presente práctica dirigida se realizó con el fin de desempeñar las diferentes actividades profesionales propias de una explotación lechera y conocer la variabilidad del comportamiento del forraje a través del tiempo, adicionalmente se realizó la calibración de un pasturómetro de altura. Estas evaluaciones se efectuaron en la Finca San Francisco que se dedica a la producción de leche y se ubica en los cantones de San Nicolás y Dulce Nombre de La Unión de la provincia de Cartago. Para llevar a cabo la práctica se trabajó por seis meses en la explotación, por medio de labores profesionales cotidianas. Para el análisis de forrajes se estratificó la finca en zonas y además se clasificó según el tipo de manejo que recibiera, los que se cosechan por maquinaria se llamaron cortes y los que cosechan los animales se llamaron pastoreo. Para la estimación de biomasa se utilizó la técnica de Botanal® y se realizaron mediciones con un pasturómetro de altura. Lo producido al final del invierno por los lotes de corte fue de 12 723,9 KgMS/ha y lo no cosechado en ese lugar fue de 228,2 KgMS/ha. Lo producido por los potreros de pastoreo en ese mismo tiempo fue de 13 106,6 KgMS/ha. Lo no cosechado por el animal fue de 6864,0 KgMS/ha, por lo que existe un 1,7 % de no aprovechamiento en los cortes versus un 52,37 % en los lotes de pastoreo. Se realizaron análisis bromatológicos en el Laboratorio de Alimentos Balanceados en Dos Pinos y los análisis foliares y de suelos en el CIA (Centro Investigaciones Agronómicas). Las zonas de corte se muestrearon a los 21, 28, 35 y 42 días, mientras que las zonas de pastoreo únicamente a los 14, 21 y 28 días de recuperación. Adicional al muestreo de biomasa y de calidad bromatológica, se hizo un análisis fenológico en el que se contabilizaron hojas, longitud de tallos y cantidad de nudos desnudos. El comportamiento del forraje está estrechamente ...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Agroalimentarias::Facultad de Ciencias Agroalimentarias::Escuela de Zootecnia
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18522
dc.language.isospa
dc.subjectFinca San Francisco (La Unión, Cartago)
dc.subjectGANADO LECHERO - ALIMENTACION Y ALIMENTOS
dc.subjectLECHE - PRODUCCION
dc.subjectPASTOREO
dc.titlePráctica dirigida en la finca San Francisco ubicada en los cantones de San Nicolás y Dulce Nombre de la Unión de la provincia de Cartago, dedicada a la producción de leche
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
45780.pdf
Tamaño:
2.18 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024