Promoción de ambientes libres de discriminación por orientación sexual e identidad de género: propuesta metodológica dirigida al Departamento de Salud y Ambiente del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica
Cargando...
Archivos
Fecha
2019
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
El Proyecto de Graduación tuvo como objetivo general diseñar una propuesta metodológica para la promoción de ambientes libres de discriminación por orientación sexual e identidad de género, dirigida al Departamento de Salud y Ambiente (DSA) del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica (MEP). El primer objetivo específico consistió en la sistematización de aspectos teóricos y prácticos para el abordaje de la discriminación por orientación sexual e identidad de género desde el trabajo con docentes de ciencias, orientación y psicología, para ello se realizaron entrevistas a personas expertas en temas de orientaciones sexuales e identidades de género y a docentes de orientación y psicología. El segundo objetivo se dirigió a formular el planteamiento metodológico enfocado en acciones que faciliten la promoción de ambientes libres de discriminación por orientación sexual e identidad de género, por lo que se consultó información de datos secundarios que aportaron conocimientos referentes al abordaje de metodologías de trabajo con personas adultas. Y, como tercer objetivo específico, se propuso valorar de forma conjunta con personas expertas la propuesta metodológica diseñada, ello a través de una sesión de valoración con personal del OSA y por medio de talleres con estudiantes de Enseñanza de Psicología y de Enseñanza de las Ciencias Naturales de la Universidad de Costa Rica, además. Dado lo anterior, la investigación permitió reconocer los componentes necesarios para trabajar con docentes de ciencias, orientación y psicología la promoción de ambientes inclusivos y libres de discriminación, desde un enfoque de promoción de la salud en el cual se considere el género como un determinante social de la salud. Se identificó la importancia de abordar la discriminación en espacios educativos para generar más apertura, aceptación y empatía con respecto a...
Descripción
Proyecto de graduación (licenciatura en promoción de la salud)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Medicina. Escuela de Salud Pública, 2019
Palabras clave
DISCRIMINACION SEXUAL EN LA EDUCACION - PREVENCION - COSTA RICA, FORMACION PROFESIONAL DE MAESTROS - COSTA RICA, IDENTIDAD SEXUAL, ORIENTACION SEXUAL, PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA - COSTA RICA