La participación política de las mujeres regidoras en propiedad, en los cantones del Área Metropolitana, San José. Costa Rica: periodo de mayo 1998 a mayo 2006
Cargando...
Archivos
Fecha
2006
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
Este estudio describe la trayectoria y experiencia de dieciocho regidoras municipales en propiedad que ocuparon puestos en diez cantones del Area Metropolitana de San José, Costa Rica en los períodos electorales 1998-2002,2002- 2006. Entre los cuestionamientos que dirigen la investigación está el interés por conocer los antecedentes que favorecieron el ingreso de estas mujeres en los gobiernos locales, sus conocimientos en relación con la legislación municipal, los obstáculos que enfrentaron, las oportunidades que aprovecharon, su reacción ante los espacios informales de la democracia y los aportes que lograron por medio de su gestión. En el capítulo II el marco teórico aborda diversas teorías entre las que se pueden señalar: A. Los orígenes sociales y psicológicos que desapropian a las mujeres en el ejercicio del poder y del liderazgo. B. Los sistemas de reglas formales e informales de las democracias liberales. C. Las teorías liberales y el cuestionamiento que de ellas hace su homóloga desde el género, en relación con la calidad de representación y participación. D. La mujer y su relación con el espacio local. E. Los partidos políticos como agentes de participación, para ejercer poder y liderazgo. Para lograr su desarrollo se aplicó un cuestionario semi-estructurado. Su sistematización ofreció insumos suficientes para interpretar su contenido y describir sus experiencias. En su análisis se aplicó la metodología cuantitativa por medio de la utilización del programa SPSS y la metodología cualitativa a como se especifica en el capítulo tercero. El cuarto capítulo ubica al lector para que conozca los procesos históricos políticos que han incidido en la estructura municipal en Costa Rica desde su constitución hasta las nuevas propuestas impulsadas por la corriente del libre mercado globalizado. Algunos elementos que se describen en el quinto capítulo son: A. Caracteríticas generales de las participantes en el estudio...
Descripción
Tesis (magíster scientiae en estudios de la mujer)--Universidad Nacional. Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2006
Palabras clave
MUJERES EN LA POLITICA, MUNICIPALIDADES, IDENTIDAD FEMENINA, PODER POLITICO, PARTICIPACION POLITICA