Ruta de selección tecnológica para el aprovechamiento bioenergético de la gallinaza a partir de modelación computacional enfocada en procesos termoquímicos
dc.contributor.advisor | Solís Ramírez, Kattia de los Ángeles | |
dc.contributor.author | Villamil Chinchilla, Emanuel Alberto | |
dc.date.accessioned | 2023-10-31T21:10:17Z | |
dc.date.available | 2023-10-31T21:10:17Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description | Tesis (licenciatura en ingeniería agrícola y de biosistemas)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería de Biosistemas, 2023 | |
dc.description.abstract | La industria avícola ha tenido un elevado crecimiento a nivel mundial, por lo que resulta muy importante hacer que este sector sea eficiente en todos sus procesos. Uno de los principales subproductos de la producción de huevo mecanizada es la gallinaza, compuesta por las excretas de las gallinas. El mal manejo de estos residuos puede suponer problemas ambientales y sanitarios importantes. Esta investigación brinda un análisis de los principales procesos termoquímicos, empleando a la gallinaza como combustible bioenergético. El objetivo general es establecer una ruta de selección tecnológica para el aprovechamiento termoquímico de la gallinaza de la empresa Yema Dorada. Para esto, se caracterizó fisicoquímicamente a la gallinaza de galpones mecanizados. Luego se realizaron tres simulaciones en el software Aspen Plus, para modelar los procesos de combustión, pirólisis y gasificación, las cuales fueron validadas con datos de otras investigaciones. Finalmente, se evaluó el poder calorífico inferior y la exergía de los productos termoquímicos de los tres procesos alimentados con las 11 toneladas/día de gallinaza. La gallinaza de la empresa Yema Dorada obtuvo un poder calorífico superior (PCS) de 14 MJ/kg y una exergía de 1839,12 MJ/h. Para la pirólisis, el biochar tuvo un poder calorífico inferior (PCI) de 19,73 MJ/kg, el bioaceite de 31,81 MJ/kg y el gas de pirólisis de 15,45 MJ/kg, brindando los tres productos un total exergético de 1690,53 MJ/h. La gasificación brindó un gas de síntesis con un PCI de 9,13 MJ/kg y una exergía de 3088,45 MJ/h, por lo que, según los análisis realizados, esta sería la ruta óptima para aprovechar la energía de la gallinaza. | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería de Biosistemas | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/20755 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.subject | APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS | |
dc.subject | ENERGIA BIOMASICA - SIMULACION POR COMPUTADORA | |
dc.subject | FISICOQUIMICA | |
dc.subject | GALLINAZA - APLICACIONES INDUSTRIALES | |
dc.subject | RESIDUOS ANIMALES - ASPECTOS AMBIENTALES | |
dc.title | Ruta de selección tecnológica para el aprovechamiento bioenergético de la gallinaza a partir de modelación computacional enfocada en procesos termoquímicos | |
dc.type | proyecto fin de carrera |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1