Desarrollo de buenas prácticas de manufactura en la Empresa Concentrados APM S.A.
dc.contributor.advisor | Salas Durán, Catalina | |
dc.contributor.author | Brenes Mendieta, Gabriela, | es_CR |
dc.date.accessioned | 2017-05-09T16:52:32Z | |
dc.date.accessioned | 2021-06-14T17:10:09Z | |
dc.date.available | 2017-05-09T16:52:32Z | |
dc.date.available | 2021-06-14T17:10:09Z | |
dc.date.issued | 2013 | es_CR |
dc.description | Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería agronómica con énfasis en zootecnia)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Zootecnia, 2013 | es_CR |
dc.description.abstract | El proyecto de graduación denominado: Desarrollo de Buenas Practicas de Manufactura en la Empresa Concentrados APM S.A, tuvo como objeto, la redacción del manual de Buenas Practicas de Manufactura en adelante BPM, con sus respectivos procedimientos y registros. Para esto, se realizó un diagnóstico inicial, amparado a la Lista de Verificación del Reglamento Tecnico Centroamericano 65.05.63:11: Productos Utilizados en Alimentación Animal. Buenas Practicas de Manufactura. Esta lista hace una clasificación de inconformidades segun su grado de peligrosidad, pudiendo ser: criticas, mayores o menores. Para obtener la Certificación en BPM, Ia evaluación final del establecimiento permite un maximo de: cera (0) no conformidades criticas, catorce (14) no conformidades mayores y diez (1 0) no conformidades menores. En los casas en los que no se aplique la evaluación final de todos los items, Ia valoración final permite: no conformidades criticas, 0%, del total de items considerados como criticos; no conformidades mayores, 25% del total de items considerados como mayores; y no conformidades menores, 50% del total de items considerados como menores. A partir de estos valores, se realizó el diagnóstico inicial, el cual permitió conocer con mayor certeza las debilidades de la empresa, en lo que a BPM respecta. Posteriormente se inició la etapa de redacción del Manual. Concluida esta fase, se procedió a revisar cada procedimiento y cada registro, respectivamente, con un grupo interdisciplinario conformado por los Gerentes de la planta. Esto permitió ajustar las observaciones realizadas por lo Jefes de cada departamento. Finalmente se inició con una serie de inspecciones llevadas a cabo durante seis (6) meses, de abril del 2013 a septiembre del 2013. Se registraron los resultados obtenidos en cada inspección, los cuales del diagnóstico inicial a la inspección de septiembre, variaron de la siguiente manera: Dia | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ciencias Agroalimentarias::Facultad de Ciencias Agroalimentarias::Escuela de Zootecnia | es_CR |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2789 | |
dc.language.iso | spa | es_CR |
dc.subject | ALIMENTOS PARA ANIMALES - CALIDAD | es_CR |
dc.subject | ALIMENTOS PARA ANIMALES - INDUSTRIA Y COMERCIO | es_CR |
dc.subject | CONCENTRADOS APM S.A. (COSTA RICA) | es_CR |
dc.subject | CONTROL DE PROCESOS | es_CR |
dc.subject | PROCESOS DE MANUFACTURA - EVALUACION | es_CR |
dc.title | Desarrollo de buenas prácticas de manufactura en la Empresa Concentrados APM S.A. | es_CR |
dc.type | proyecto fin de carrera | es_CR |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1