Caracterización del proceso de compostaje y aprovechamiento del calor generado en un reactor bajo aireación forzada

dc.contributor.advisorSolís Ramírez, Kattia de los Ángeleses_CR
dc.contributor.authorFallas Conejo, Diego Albertoes_CR
dc.date.accessioned2019-11-06T22:45:36Z
dc.date.accessioned2021-06-16T13:25:50Z
dc.date.available2019-11-06T22:45:36Z
dc.date.available2021-06-16T13:25:50Z
dc.date.issued2016es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en ingeniería agrícola)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de ingeniería Agrícola, 2016es_CR
dc.description.abstractLa pulpa o broza de café es uno de los principales residuos agroindustriales en Costa Rica y en los distintos países productores. Este residuo generalmente se utiliza para la creación de abono orgánico mediante un proceso de compostaje o se seca para utilizarlo como materia para alimentar hornos en industrias. En Costa Rica el sistema más utilizado para realizar el proceso de compostaje es mediante pilas horizontales que son volteadas cada cierto tiempo manualmente o utilizando algún equipo mecánico. El compostaje es un proceso aeróbico por lo que los microorganismos que descomponen la materia requieren de oxígeno. Estos microorganismos al respirar liberan calor que generalmente se disipa en el aire y se pierde pudiéndose utilizar para algún proceso. Esta investigación se centra en la caracterización del proceso de compostaje de la broza de café y la determinación de la razón de transferencia de calor entre la materia orgánica y el aire que la atraviesa en un sistema tipo reactor con aireación forzada. Entre los principales factores que afectan el proceso de compostaje se encuentran la temperatura, la concentración de oxígeno, la relación C/N, el tamaño de partícula y el contenido de humedad. Se construyó un sistema de compostaje tipo reactor para evaluar estos factores y mantenerlos en los rangos recomendados para el proceso de compostaje. Se evaluaron tres tasas de aireación recomendadas por la literatura (0,18, 0,44, 0,70 1 min-1 kgmateria seca-1 ) obteniendo una concentración de oxígeno pobre (< 10 %) en la materia orgánica. Se evaluó una tasa de aireación mayor de 2,2 1 min-1 kgmateria seca-1 que mantuvo a lo largo del experimento una concentración de oxígeno mayor al 1 O % y llevó la materia orgánica hasta una fase termófila (> 40 ºC). La razón de transferencia de calor para la tasa de aireación de 2,2 1 min-1 kgmateria seca-1 se mantuvo en un rango entre 6 y 30 kJ/h con algunos picos obtenidos cuando...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería de Biosistemases_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/10236
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectABONO ORGANICOes_CR
dc.subjectAIREACIONes_CR
dc.subjectAPROVECHAMIENTO DE RESIDUOSes_CR
dc.subjectCOMPOSTes_CR
dc.subjectPULPA DE CAFEes_CR
dc.subjectTRANSMISION DEL CALORes_CR
dc.titleCaracterización del proceso de compostaje y aprovechamiento del calor generado en un reactor bajo aireación forzadaes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
40386.pdf
Tamaño:
42.35 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024