Estrategia para optimizar la gestión de información técnica agropecuaria generada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica
dc.contributor.advisor | Jiménez Quesada, Flora E. | |
dc.contributor.author | Zúñiga Van der Laat, Daniel | en_US |
dc.date.accessioned | 2013-08-01T15:34:07Z | |
dc.date.accessioned | 2021-09-01T19:45:08Z | |
dc.date.available | 2013-08-01T15:34:07Z | |
dc.date.available | 2021-09-01T19:45:08Z | |
dc.date.issued | 2010 | en_US |
dc.description | Tesis (magister en bibliotecología y estudios de la información, con énfasis en gerencia de la información)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado. Programa de Posgrado en Bibliotecología y Estudios de la Información, 2010 | en_US |
dc.description.abstract | La investigación se realizó para atender una problemática relacionada con la falta de mecanismos oficiales y vinculantes que le permitieran al Sistema Unificado de Información Institucional (SUNII), como ente encargado del servicio de información del MAG, identificar, almacenar, organizar y compartir la información que generan las dependencias, para ponerla a disposición de sus usuarios. Los objetivos de la investigación fueron: diagnosticar la situación de la gestión de la información técnica agropecuaria en la institución, determinar los recursos de información disponibles, las necesidades de información en los procesos técnicos relacionados con la labor agropecuaria, identificar los flujos de información de los recursos de información generados en las diferentes dependencias del MAG, para formular una estrategia que optimice la gestión de la información. Se planteó una investigación de tipo descriptivo, con un enfoque cualitativo en la recopilación de datos y cuantitativo para agrupar o cuantificar los recursos de información disponibles. Como producto del diagnóstico se realizó una descripción de cada una de las dependencias evaluadas y sus recursos de información. Se encontró que existe una gran heterogeneidad en la producción de los recursos de información en las diferentes dependencias y en sus métodos de aprobación y difusión y que existen problemas en la comunicación interna. Ninguna dependencia ha realizado estudios para determinar si los recursos de información que generan satisfacen las necesidades de sus usuarios. Para responder a la problemática planteada, se formuló, tomando en cuenta el principio de legalidad que rige a la Administración Pública, las políticas de información documental del sector agropecuario, y otras leyes relacionadas, una estrategia que define acciones que permitirán provocar un cambio en la cultura organizacional del MAG y sus dependencias, de tal forma que se facilite... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ciencias Sociales::Maestría Académica en Bibliotecología y Estudios de la Información | es_CR |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/383 | |
dc.language.iso | spa | en_US |
dc.subject | REDES DE INFORMACION | en_US |
dc.subject | GESTION DE INFORMACION | en_US |
dc.subject | ACCESO A LA INFORMACION | en_US |
dc.subject | COSTA RICA. MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA | en_US |
dc.subject | INFORMACION AGRICOLA | en_US |
dc.subject | PLANEAMIENTO ESTRATEGICO | en_US |
dc.subject | DISEMINACION DE LA INFORMACION | en_US |
dc.title | Estrategia para optimizar la gestión de información técnica agropecuaria generada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica | en_US |
dc.type | tesis de maestría | es_CR |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1