Efecto de la exposición continua a la leche caprina en la preferencia de niños y niñas preescolares de diferentes clases sociales
Cargando...
Archivos
Fecha
2010
Autores
Chacón Villalobos, Alejandro
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
Se estudió, en preescolares de 5 años, el efecto de la expos1c1on a leche caprina sobre la preferencia hacia diferentes leches saborizadas, buscando un efecto de la clase social, las actitudes maternas, el tipo de lactancia, la actitud de los imantes hacia los caprinos y el índice de masa corporal (IMC). Participaron 44 niños control en la clase social alta y 49 en la clase baja, así como 51 niños de clase alta y 50 de clase baja como sujetos experimentales. Se solicitó a las madres completar una encuesta validada con base en escalas de Likert (a de Cronbach igual a 0,7), para obtener información general y cuantificar niveles de control y presión, así como su actitud hada la leche caprina. Se obtuvieron 207 encuestas válidas. A los menores se les determinó su IMC, y se les capacitó en las herramientas de evaluación sensorial empleando un software. Se efectuó entonces una prueba de preferencia de muestras pareadas de leche pura, azucarada y achocolatada de cabra y vaca. Posteriormente se evaluó el agrado de seis muestras de leche de cabra y vaca (puras, endulzadas y achocolatadas) empleando una escala hedónica facial de 5 puntos con adjetivos. El grupo experimental fue expuesto en 10 ocasiones a la leche caprina. Al terminar, las evaluaciones sensoriales se repitieron en ambos grupos experimentales. Finalmente, los menores fueron sometidos a una entrevista piagetiana para conocer su actitud hacia las cabras y su leche. Se utilizaron pruebas de t-Student y análisis de variancia, para evidenciar diferencias entre los parámetros estudiados según sexo y clase social: peso, talla, índice de masa corporal, edad de ablactación, tipo de leche consumido en la lactancia, tipo de trabajo de la madre, presión al comer, control al comer. Correlaciones varias fueron establecidas para las mismas variables. La preferencia inicial se estudió con un análisis de diferencia entre dos proporciones pareadas entre las frecuencias...
Descripción
Tesis (maestría académica en ciencias de alimentos)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2010.
Palabras clave
ALIMENTOS PREFERIDOS, EVALUACION SENSORIAL DE ALIMENTOS, GUSTO, LECHE DE CABRA, NIÑOS - NUTRICION, NIÑOS PREESCOLARES - NUTRICION