La producción social de límites "Desde Abajo" para la defensa del ambiente y la vida: conflictos locales y moratorias municipales a la expansión piñera en Costa Rica (2007-2017)
dc.contributor.advisor | Cordero Ulate, Allen | |
dc.contributor.author | Monge Sánchez, Liliana | |
dc.date.accessioned | 2023-07-05T21:18:31Z | |
dc.date.available | 2023-07-05T21:18:31Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description | Tesis (doctorado en ciencias sociales)--Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Argentina, 2019. | |
dc.description.abstract | El estudio analiza la naturaleza y efectos sociales de los conflictos por la expansión del monocultivo de piña en tres cantones del Caribe costarricense durante el periodo 2007-2017. En este marco, indaga los mecanismos utilizados por las poblaciones rurales para enfrentar el avance del agronegocio piñero, enfocándose en los acuerdos municipales de moratoria, sus alcances y limitaciones en el ejercicio de la justicia ambiental y la democracia a escala local. Para la construcción del objeto de estudio, recupera claves analíticas del campo de la ecología política latinoamericana, de los estudios agrarios y de regímenes alimentarios, de las perspectivas sobre la acción colectiva en torno a los bienes naturales y los análisis del movimiento de justicia ambiental, así como del enfoque de la productividad del conflicto. Se implementó un estudio de caso múltiple integrado que incluyó conflictos socio- ambientales de Siquirres, Guácimo y Pococí. A partir de la triangulación de técnicas y fuentes, se combinó información proveniente de registros documentales (actas municipales, noticias, fallos judiciales, informes técnicos), entrevistas semiestructuradas (actores sociales e institucionales del conflicto) y observaciones (en actividades regulares de las organizaciones). Al respecto, se demuestra que la conflictividad piñera expresa las contradicciones de un proceso contemporáneo de transformación agrícola a escala global y que su complejidad y variación local se relaciona con: la presencia de formas diferenciadas de integrar reivindicaciones de base ecológica con otros aspectos constitutivos del conflicto, el carácter dual (material/simbólico) de los procesos de apropiación de la naturaleza y la implicación de fuerzas biofísicas que, al igual que los actores sociales, actúan bajo su propia dinámica en cada disputa. Además, se concluye que la moratoria representa... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Rectoría::Oficina de Asuntos Internacionales y Cooperación Externa (OAICE) | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/19540 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.subject | LUCHAS SOCIALES - LIMON (COSTA RICA) | |
dc.subject | MONOCULTIVOS - CULTIVO - ASPECTOS AMBIENTALES - LIMON (COSTA RICA) | |
dc.subject | MONOCULTIVOS - CULTIVO - ASPECTOS SOCIALES - LIMON (COSTA RICA) | |
dc.subject | MORATORIA - LIMON (COSTA RICA) | |
dc.subject | PIÑA - CULTIVO - ASPECTOS AMBIENTALES - LIMON (COSTA RICA) | |
dc.subject | PIÑA - CULTIVO - ASPECTOS SOCIALES - LIMON (COSTA RICA) | |
dc.title | La producción social de límites "Desde Abajo" para la defensa del ambiente y la vida: conflictos locales y moratorias municipales a la expansión piñera en Costa Rica (2007-2017) | |
dc.type | tesis doctoral |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1