Práctica dirigida realizada en la empresa DIP-CMI (División Industrial Pecuaria-Corporación Multi Inversiones) Costa Rica, en el área de gallinas reproductoras pesadas
Cargando...
Archivos
Fecha
2014
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
La industria avícola se encuentra en constante cambio debido a factores como la mejora genética, la investigación en prácticas de manejo y la nutrición. Con este trabajo se busca contribuir en el desarrollo de actividades productivas de una empresa dedicada a la producción de pollo de engorde, específicamente en las áreas de reproductoras pesadas e incubación. En esta práctica se visitaron granjas de reproductoras, 2 incubadoras y granjas de pollo de engorde; además se realizaron pruebas de penetración espermática para determinar la fertilidad de las aves. Para monitorear el rendimiento zootécnico de una parvada a la que se suplementó con Rovimix® Maxichick¿ durante el periodo de producción, se trasladó un grupo de reproductoras de levante a producción en la semana 24 de vida del lote y se dividieron en dos galeras (G1 y G2), donde G1 es el grupo testigo y G2 es el grupo suplementado. Se realizó una pesa del 5% de la población para establecer la uniformidad, la cual se determina en 77,4% G1. (T) y en 75,2% para la G2. (P). Desde el inicio de la producción en la semana 25 hasta la semana 65 las aves presentaron un mayor peso del ideal esperado, en la semana 25 el peso promedio fue de 3.458 g y 3.304 g para la G1 y G2 respectivamente. Los huevos de las aves se comenzaron a incubar cuando estas alcanzaron el 5% de postura durante la semana 27, considerado como el inicio de la producción, y es este el momento donde se inicia con la suplementación del producto. Al final del periodo se obtuvo 6,61% de infertilidad para las aves del G2. (P) y un 9,54% para las aves del G1. (T). El comportamiento de postura del G1. (T) fue superior al del grupo de prueba, en la semana 25 se obtuvo 0,34% para la G1 y 0,25% para la G2, esa diferencia se hace mayor entre semana 26 y 27 alcanzando hasta un 11% de diferencia, luego disminuye hasta que en la semana 38 el % de postura de la G2 llega a ...
Descripción
Práctica dirigida (licenciatura en ingeniería agronómica con énfasis en zootecnia)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Zootecnia, 2014
Palabras clave
AVES DE CORRAL - ALIMENTACION Y ALIMENTOS, AVES DE CORRAL - CRIA Y DESARROLLO, GRANJAS AVICOLAS, HUEVOS - PRODUCCION, POLLOS DE ENGORDE - PRODUCCION, SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS PARA ANIMALES