Asimilación de datos en superficie para el modelado numérico de la precipitación sobre Costa Rica durante el huracán Otto (2016)

dc.contributor.advisorRivera Fernández, Erick Reinaldo
dc.contributor.authorPicado Madrigal, José Eduardo
dc.date.accessioned2025-06-03T21:22:22Z
dc.date.available2025-06-03T21:22:22Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionTesis (licenciatura en meteorología)--Universidad de Costa Rica. Escuela de Física. Departamento de Física Atmósferica, Oceánica y Planetaria, 2024
dc.description.abstractCosta Rica es un país vulnerable a diversos fenómenos hidrometeorológicos. Algunos de estos son los ciclones tropicales (CT). El 25 de noviembre de 2016, Costa Rica y parte de América Central fueron afectadas directamente por un CT. Otto fue el primer huracán documentado en la historia con impacto directo en Costa Rica. A su paso produjo aguaceros torrenciales con acumulados diarios de 300 mm y vientos intensos con ráfagas de 15 a 30 m s–1 en las regiones del norte del país. La cantidad de lluvia acumulada generó deslizamientos y avalanchas de gran impacto, en sitios como Upala, Bagaces y Bijagua. Afectó de forma considerable grandes zonas de cultivo, así como la fauna y la flora, la cual se vio muy impactada por los vientos intensos y la copiosa lluvia continua. También se registró la pérdida de vidas humanas, miles de personas afectadas directamente y daños parciales o totales a la infraestructura. Lo anterior, enfatiza la importancia que tiene el estudio de los CTs para el establecimiento de acciones que permitan mitigar sus impactos sobre una región dada. Se realizó el análisis de resultados de simulaciones numéricas de precipitación por medio del modelo Weather Research and Forecasting (WRF) y su módulo WRF Data Assimilation System (WRFDA) para asimilación de datos. Este trabajo comprendió el estudio del paso del CT Otto sobre Costa Rica y la capacidad del modelo de reproducir los resultados observados durante el 24 y 25 de noviembre de 2016. Como principales resultados, se logró determinar cuál de los experimentos mostró la mejor trayectoria del huracán Otto con respecto a la observada. Se analizaron los campos de viento a 925 hPa, temperatura, presión y humedad específica para las condiciones iniciales y entender cómo las diferencias influyen en los resultados finales. Se determinó la capacidad de las simulaciones para reproducir la precipitación acumulada durante el evento...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Básicas::Facultad de Ciencias::Escuela de Física
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/24888
dc.language.isospa
dc.subjectCIRCULACION ATMOSFERICA
dc.subjectPRONOSTICO NUMERICO DEL TIEMPO
dc.subjectHURACAN OTTO, 2016 - COSTA RICA
dc.subjectPRECIPITACION ATMOSFERICA - MODELOS MATEMATICOS - COSTA RICA
dc.titleAsimilación de datos en superficie para el modelado numérico de la precipitación sobre Costa Rica durante el huracán Otto (2016)
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
49414.pdf
Tamaño:
1.82 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024