Habilidades para la vida como factor protector ante el consumo de alcohol y otras drogas en adolescentes: un plan de acción desde la promoción de la salud, en el Colegio Saint Francis de Moravia, en el año 2016

dc.contributor.advisorRojas Muñoz, María Nielssenes_CR
dc.contributor.authorCambronero Miranda, José Luises_CR
dc.contributor.authorMuñoz Gonzaga, Mónica Andreaes_CR
dc.contributor.authorSolano Monge, Lilliam Adrianaes_CR
dc.date.accessioned2018-05-12T22:58:14Z
dc.date.accessioned2021-06-17T21:45:45Z
dc.date.available2018-05-12T22:58:14Z
dc.date.available2021-06-17T21:45:45Z
dc.date.issued2017es_CR
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en promoción de la salud)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Medicina. Escuela de Salud Pública, 2017es_CR
dc.description.abstractEl presente trabajo de graduación, en modalidad de proyecto, se realizó en el colegio Saint Francis ubicado en el cantón de Moravia, específicamente con estudiantes de octavo año y con el acompañamiento del departamento de orientación. El trabajo se inició con la identificación de la problemática del consumo de alcohol y drogas en este escenario y la relevancia de abordarlo desde la promoción de la salud. El objetivo principal del trabajo plasma el diseño de un plan de acción desde la promoción de la salud con el enfoque de habilidades para la vida que funciona como factor protector ante el consumo en la población adolescente. La investigación se respalda con el modelo de Adolescencia: Consumo de alcohol y otras drogas, planteado por Espada, Botvin, Griffin y Méndez (2003), el cual plantea tres factores que intervienen en el consumo de alcohol y drogas en adolescentes: factores sociales, contextuales y personales, siendo el primer objetivo específico desarrollado en este estudio. Con base en los factores contextuales fue importante el involucramiento de la comunidad educativa, integrada por el cuerpo docente, los padres y madres de familia y el estudiantado, de ahí surge el segundo objetivo sobre la determinación de los elementos que influyen en la articulación y participación de la comunidad educativa para el favorecimiento de los factores protectores en las personas jóvenes. Tomando en consideración la evolución de la problemática y la diversidad de la comunidad educativa, se deriva la metodología de este trabajo con un enfoque mixto, el cual contempla la utilización de tres técnicas de investigación para la recolección de información: encuesta, entrevista y grupo focal. Se finaliza con la elaboración de un plan de acción cuyas estrategias sirvan para afrontar esta problemática con poblaciones adolescentes.es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Salud::Facultad de Medicina::Escuela de Salud Públicaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/4251
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectADOLESCENTES - CONSUMO DE DROGAS - PREVENCIONes_CR
dc.subjectDROGADICCION - PREVENCIONes_CR
dc.subjectHABILIDADES PARA LA VIDAes_CR
dc.subjectPROMOCION DE LA SALUD - MORAVIA (SAN JOSE, COSTA RICA)es_CR
dc.titleHabilidades para la vida como factor protector ante el consumo de alcohol y otras drogas en adolescentes: un plan de acción desde la promoción de la salud, en el Colegio Saint Francis de Moravia, en el año 2016es_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
41495.pdf
Tamaño:
18.17 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024