Fecundidad y oferta laboral femenina en el Uruguay: un enfoque económico

No hay miniatura disponible

Fecha

2010

Autores

Pagano, Juan Pablo
Rijo, Natalia
Rossi, Máximo

Director

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Población y Salud en Mesoamérica, Volumen 7, número 2 (Enero-Junio, 2010)

Páginas

1-27

Resumen

En el presente trabajo se analizan los determinantes conjuntos de las decisiones de fecundidad y oferta laboral femenina de los hogares uruguayos. En base a los datos de la Encuesta sobre Situaciones Familiares y Desempeños Sociales en Montevideo y Área Metropolitana de 2001, se estima la probabilidad de que una mujer se encuentre ocupada y de que haya tenido un hijo en el último año o en los últimos dos años, a través de un modelo probit bivariado. Los resultados confirman la existencia de endogeneidad entre ambos procesos, indicando la existencia de factores inobservables que hacen que las mujeres con mayor propensión a trabajar sean también las menos propensas a tener un hijo en el período, lo cual una vez tomado en cuenta cambia la dirección del efecto analizado.

Descripción

Palabras clave

FECUNDIDAD, OFERTA LABORAL, URUGUAY

Citación

URI

Extensión

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024