Regeneración muscular posterior a la mionecrosis inducida por el veneno de Bothrops asper: evaluación del daño a la microvasculatura y apoptosis de células miogénicas

dc.contributor.advisorGutiérrez Gutiérrez, José María, 1954-
dc.contributor.authorHernández Hernández, Rosario D.es_CR
dc.date.accessioned2016-08-26T17:50:11Z
dc.date.accessioned2021-09-10T00:12:15Z
dc.date.available2016-08-26T17:50:11Z
dc.date.available2021-09-10T00:12:15Z
dc.date.issued2011es_CR
dc.descriptionTesis (maestría en microbiología)--Universidad de Costa Rica. Sistemas de Estudios de Posgrado, 2011.es_CR
dc.description.abstractEl envenenamiento ofídico representa un problema de salud pública en diversos países tropicales, incluidos los países centroamericanos. En Centroamérica, Bothrops asper es la principal especie asociada al accidente ofídico. Con el afán de interpretar el papel de las principales toxinas del veneno de B. asper en el proceso de regeneración muscular observada después del envenenamiento por esta especie, en el presente estudio se evaluó el papel de diversos factores en el proceso regenerativo, tales como daño a la microvasculatura muscular, apoptosis de células miogénicas y presencia de macrófagos, tanto en la etapa aguda del envenenamiento como en etapas regenerativas. Se observó que la participación de metaloproteinasas hemorrágicas del veneno (tratamientos con veneno completo y metaloproteinasa BaP1) se asocian con una respuesta regenerativa poco eficiente caracterizada por un patrón histológico heterogéneo en Jos músculos envenenados durante la primera semana posterior al envenenamiento; esto contrasta con el cuadro histológicamente más homogéneo, asociado a un proceso eficiente de regeneración muscular observado en los músculos tratados exclusivamente con miotoxinas (Mtx). Al evaluar el papel de la pérdida de la densidad capilar en los músculos tratados con veneno, por un período de un mes posterior al envenenamiento, se observó que, si bien la densidad capilar se recupera alrededor de dos semanas después del envenenamiento, existe una marcada disminución la microvasculatura muscular durante la fase aguda del envenenamiento (primera semana), etapa que coincide con el inicio de la respuesta regenerativa. Se plantea que esta alteración a la microvasculatura promueve un proceso isquémico a la vez que limita la llegada de mediadores inflamatorios y señales químicas al área de daño, alterando así el proceso de regeneración muscular. Con respecto a la apoptosis observada en músculos luego de sus tratamiento con veneno...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Maestría Académica en Microbiologíaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2340
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectVENENOS ANIMALES - EFECTOS FISIOLOGICOSes_CR
dc.subjectSERPIENTES VENENOSASes_CR
dc.subjectMACROFAGOSes_CR
dc.subjectAPOPTOSISes_CR
dc.subjectTEJIDO MUSCULARes_CR
dc.subjectMIOBLASTOSes_CR
dc.subjectMIOSITISes_CR
dc.subjectVENENOS ANIMALES - ANALISIS
dc.titleRegeneración muscular posterior a la mionecrosis inducida por el veneno de Bothrops asper: evaluación del daño a la microvasculatura y apoptosis de células miogénicases_CR
dc.typetesis de maestríaes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
32287.pdf
Tamaño:
5.38 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024