[Re]Conceptualizando el Río Virilla: transformando paisajes a través de procesos participativos

dc.contributor.advisorChaverri Flores, Lauraes_CR
dc.contributor.authorBarquero Barahona, María Fernandaes_CR
dc.date.accessioned2019-04-09T18:48:10Z
dc.date.accessioned2021-06-21T19:13:10Z
dc.date.available2019-04-09T18:48:10Z
dc.date.available2021-06-21T19:13:10Z
dc.date.issued2016es_CR
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en arquitectura)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Arquitectura, 2016es_CR
dc.description.abstractEl Río Virilla, víctima de la contaminación degradante que proviene de una gran parte de la capital de nuestra país, se ha convertida en uno de los cauces más contaminados e invisibilizados dentro de nuestra trama urbana. Sumada a esta, el crecimiento desmedida que se ha dada a la larga de las años dentro del área metropolitana ha desplazada por completa cualquier vínculo existente entre la naturaleza y la ciudad. Dichas condiciones han repercutida de gran manera en una de las factores más importantes para la vida del ser humana y la ciudad en la que éste habita: las recursos naturales. Apartir de este pensamiento nace la inquietud por [re]conceptualizar el papel que juega este elemento natural dentro de la ciudad y explorar el potencial de su paisaje como medio para la creacián de vida urbana en una zona donde ésta es actualmente nula. Dichos espacios, existentes pero olvidadas dentro de nuestra ciudad, han sido desvalorizadas al punta de que la negación física de estas se convierte en la solución dominante a la problemática de contaminación y desvinculación que sufren. Por la tanto, la investigación se centra en el otorgar una nueva visión de río para la ciudad, tomando como base para su desarrollo tres conceptos de análisis que van definir el nuevo carácter del río: las memorias, los paisajes productivos y las atmósferas. Através de estos conceptos se pretende recuperar el protagonismo e identidad histórica que caracterizó al Virilla y que lo definió como un punto de encuentro en el pasado. Tanto el análisis como el proyecto se centran específicamente en el estudio de la Cuenca Alta del río Virilla como punto de partida para la creación de nuevos enlaces entre la ciudad, la población y el río. Más detalladamente dentro de la Cuenca Alta se delimitará un sector específico en su parte media para la generación de una propuesta urbano paisajística que funcionará como catalizador para la actividad social en la zona...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Arquitecturaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/5930
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectARQUITECTURA - RIO VIRILLA (COSTA RICA) - DISEÑOS Y PLANOSes_CR
dc.subjectARQUITECTURA DEL PAISAJE - RIO VIRILLA (COSTA RICA)es_CR
dc.subjectPARTICIPACION COMUNITARIA - RIO VIRILLA (COSTA RICA)es_CR
dc.subjectREHABILITACION URBANA - RIO VIRILLA (COSTA RICA)es_CR
dc.subjectRIO VIRILLA (COSTA RICA) - CONDICIONES AMBIENTALESes_CR
dc.subjectRIO VIRILLA (COSTA RICA) - CONDICIONES SOCIALESes_CR
dc.subjectRIO VIRILLA (COSTA RICA) - HISTORIAes_CR
dc.subjectURBANISMO - RIO VIRILLA (COSTA RICA)es_CR
dc.title[Re]Conceptualizando el Río Virilla: transformando paisajes a través de procesos participativoses_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
40373.pdf
Tamaño:
685.91 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024