Propuesta de un plan para fortalecer la estructura del control interno de la Municipalidad de Matina, mediante la evaluación a sus principales procedimientos financieros y contables que permita contribuir con la gestión municipal

dc.contributor.advisorBarboza Vargas, Jorge Alexander
dc.contributor.authorAcuña Contreras, Hannia Lizeth
dc.contributor.authorEspinoza Arana, Marilyn
dc.contributor.authorHernández Barrios, Eliezer Antonio
dc.contributor.authorHernández Gutiérrez, Dennis Antonio
dc.contributor.authorPeralta Martínez, Jorbett Tashanny
dc.date.accessioned2023-01-27T18:46:50Z
dc.date.available2023-01-27T18:46:50Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionSeminario de graduación (licenciatura en contaduría pública)--Universidad de Costa Rica. Sede del Caribe. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Administración de Negocios, 2020
dc.description.abstractLa Municipalidad de Matina es un ente gubernamental con patrimonio y capacidad jurídica propia, como lo describe el Código Municipal que se encarga de brindar beneficios a los habitantes que representa. Para que los objetivos que se plantearon se efectúen de forma idónea, es fundamental que sus líderes cuenten con capacidades destacables para los cargos que ocupan, además que su participación sea ordenada, sistemática y en conjunto con la ciudadanía. Para efectos de este proyecto de estudio se buscaba llevar a cabo una evaluación que le permita a la municipalidad identificar posibles debilidades sobre su control interno que limiten las funciones y propicien, en el área contable y financiera, un rendimiento y resultados inferiores a los esperados. Esto para confeccionar una propuesta de mejora que mitigue el efecto negativo de los hallazgos. Para lograrlo, lo primero que se investigó fueron aspectos formales que permitieran entender cómo desarrolla sus funciones la Municipalidad de Matina. Se observó que es un ente con autonomía propia que pretende velar por un grupo de personas que habitan en un lugar en específico. Además, se cuenta con una ley que la regula (Ley n.º 7794, 1998) y actúa conforme a las necesidades del cantón y distritos a los que representa, los cuales pueden variar de una municipalidad a otra. En el ámbito contable, la institución, como cualquier entidad pública, debe fundamentar sus procedimientos mediante la aplicación de las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NICSP) decretos n.º 36961-H y n.º 38069-H, a partir de enero de 2016. Un ejemplo que se toma como referencia para la medición de la eficiencia y el control interno general de las operaciones de la municipalidad es la forma en la que se distribuyen e implementan los presupuestos en los programas del Plan Anual Operativo. Lo anterior se expone en el documento Índice de Gestión Municipal del periodo 2018, en relación...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Económicas::Escuela de Administración de Negocios
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/16604
dc.language.isospa
dc.subjectCONTROL INTERNO - EVALUACION
dc.subjectFINANZAS - EVALUACION
dc.subjectGESTION MUNICIPAL
dc.subjectMunicipalidad de Matina (Limón, Costa Rica) - CONTABILIDAD
dc.titlePropuesta de un plan para fortalecer la estructura del control interno de la Municipalidad de Matina, mediante la evaluación a sus principales procedimientos financieros y contables que permita contribuir con la gestión municipal
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
46451.pdf
Tamaño:
3.47 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024