Efectos de la altitud sobre las características físicas y organolépticas del café de la zona de Los Santos
dc.contributor.advisor | Miranda Chavarría, José Alberto | es_CR |
dc.contributor.author | Alfaro Vargas, Verónica | es_CR |
dc.date.accessioned | 2017-05-27T18:19:00Z | |
dc.date.accessioned | 2021-06-16T13:25:45Z | |
dc.date.available | 2017-05-27T18:19:00Z | |
dc.date.available | 2021-06-16T13:25:45Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.description | Tesis (licencatura en ingeniería agrícola)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Agrícola, 2015 | es_CR |
dc.description.abstract | Se analizó la influencia de la altitud en la variación de las características físicas y organolépticas del café Sub Tipo Stricltly Hard Bean (SHB) Sur producido en la zona de Los Santos, en el rango de 1200 a 2000 msnm, con el fin de caracterizar la calidad del café de acuerdo con parámetros cuantitativos y cualitativos. Para este estudio se tomaron en consideración las condiciones agroecológicas de la zona de estudio a partir de los datos meteorológicos de estaciones del Instituto del Café de Costa Rica (ICAFE) y del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), según los cuales la temperatura diaria promedio es de 18,3°C, la humedad relativa promedio diaria es de 85,6%, la precipitación promedio mensual es de 179,1 mm y la precipitación promedio anual es de 2149,1 mm. Además se realizó una encuesta sobre el sistema de producción y el proceso de beneficiado que permitió establecer que en ambos casos existe un perfil predominante. Para el estudio se establecieron 4 rangos de altitud, con una amplitud de 200 m cada uno: rango A de 1200 a 1400 msnm, rango B de1400 a 1600 msnm, rango C de 1600 a 1800 msnm y rango D de 1800 a 2000 msnm. Para cada rango se obtuvieron 5 muestras de café pergamino facilitadas por 12 beneficios de café seleccionados al azar (20 muestras en total). Todas las muestras fueron despergaminadas bajo las mismas condiciones de equipo y procedimiento para obtener la condición de café oro, para luego realizar pruebas de granulometría, contenido de humedad, densidad aparente (para las condiciones de pergamino y oro), densidad real y catación. Todas estas pruebas fueron realizadas siguiendo las normas respectivas. Del proceso de despergaminado se obtuvo un promedio de 83% de café oro y un 16% de pergamino o cascarilla. En la prueba de granulometría los tamices predominantes fueron el N°19, N°18, N°17 y N°16, en los cuales se retuvo el 83,7% del grano; se determinó que conforme aumenta la altitud el tamaño... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería de Biosistemas | es_CR |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2944 | |
dc.language.iso | spa | es_CR |
dc.subject | ALTITUDES | es_CR |
dc.subject | BENEFICIO DE CAFE - ZONA DE LOS SANTOS (SAN JOSE, COSTA RICA) | es_CR |
dc.subject | CAFE - CALIDAD | es_CR |
dc.subject | CAFE - COMPOSICION - ZONA DE LOS SANTOS (SAN JOSE, COSTA RICA) | es_CR |
dc.subject | CAFE - PRODUCCION - ZONA DE LOS SANTOS (SAN JOSE, COSTA RICA) | es_CR |
dc.subject | CAFE - ZONA DE LOS SANTOS (SAN JOSE, COSTA RICA) | es_CR |
dc.subject | ECOLOGIA AGRICOLA - ZONA DE LOS SANTOS (SAN JOSE, COSTA RICA) | es_CR |
dc.subject | MEDICION DE ALTITUDES | es_CR |
dc.subject | ZONA DE LOS SANTOS (SAN JOSE, COSTA RICA) - ALTITUDES | es_CR |
dc.title | Efectos de la altitud sobre las características físicas y organolépticas del café de la zona de Los Santos | es_CR |
dc.type | proyecto fin de carrera | es_CR |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1