Propuesta de plan para la adaptación de las NICSP a las partidas de Inversiones Transitorias, Activos Intangibles y Propiedades, Planta y Equipo en la Universidad de Costa Rica

dc.contributor.advisorGuevara Guzmán, Mauricioes_CR
dc.contributor.authorAraya Sánchez, Elmeres_CR
dc.contributor.authorGuzmán Ramírez, Yarellyses_CR
dc.contributor.authorJiménez Herrera, Manueles_CR
dc.contributor.authorZamora León, Emmanueles_CR
dc.date.accessioned2019-01-17T17:01:26Z
dc.date.accessioned2021-06-15T23:16:33Z
dc.date.available2019-01-17T17:01:26Z
dc.date.available2021-06-15T23:16:33Z
dc.date.issued2018es_CR
dc.descriptionSeminario de graduación (licenciatura en contaduría pública)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Administración de Negocios, 2018es_CR
dc.description.abstractEl poder ejecutivo del Gobierno de Costa Rica ha emitido 2 decretos para la adopción e implementación de las NICSP en el sector publico costarricense, el primer decreto (N° 34 918) tenía como finalidad la implementación para enero del 2012; sin embargo, por la falta de preparación, atrasos en los sistemas y en el trabajo para poder llevar a cabo la transición se creó un segundo decreto (N°36 961-h). En ambos decretos se sustenta la obligatoriedad y las reglas para la implementación de estas. El presente trabajo de graduación consiste en el desarrollo de una propuesta para la adaptación de las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NICSP) para las cuentas de Inversiones Transitorias, Activos Intangibles y Activos de Propiedades, Planta y Equipo en la contabilidad de la Oficina de Administración Financiera (OAF) de la Universidad de Costa Rica. Para tales efectos, con la finalidad de obtener un entendimiento del tratamiento contable actual que afectan las cuentas bajo el alcance, se realizaron consultas al personal de las diferentes áreas, así como inspección de documentación de carácter financiero, lo anterior ha permitido al equipo desarrollador una amplia descripción de los procesos y, en consecuencia, ha facilitado la identificación de brechas y oportunidades de mejora respecto de la aplicación de las NICSP. Dada la gran cantidad de información que esto implica, el trabajo final de graduación se encuentra estructurado en tres grandes componentes, a saber: análisis del tratamiento contable actual, identificación de brechas respecto al marco normativo NICSP y, por último, una propuesta de adaptación de las NICSP en la contabilidad de OAF, en la cual se adjuntan los requerimientos necesarios para contrarrestar las desviaciones identificadas respecto de las NICSP. Dentro de las principales brechas identificadas en el presente trabajo se tiene la utilización de la base contable para el registro...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Económicas::Escuela de Administración de Negocioses_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/5663
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectCONTABILIDAD - NORMASes_CR
dc.subjectCONTABILIDAD ADMINISTRATIVAes_CR
dc.subjectCONTROL INTERNOes_CR
dc.subjectESTADOS FINANCIEROSes_CR
dc.subjectINFORMACION FINANCIERAes_CR
dc.subjectINSTITUCIONES PUBLICAS - CONTABILIDAD - COSTA RICAes_CR
dc.subjectUniversidad de Costa Ricaes_CR
dc.subjectUniversidad de Costa Rica. Oficina de Administración Financieraes_CR
dc.subjectUniversidad de Costa Rica. Oficina de Administración Financiera. CONTABILIDADes_CR
dc.subjectUniversidad de Costa Rica. Oficina de Administración Financiera. FINANZASes_CR
dc.titlePropuesta de plan para la adaptación de las NICSP a las partidas de Inversiones Transitorias, Activos Intangibles y Propiedades, Planta y Equipo en la Universidad de Costa Ricaes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
42741.pdf
Tamaño:
1.95 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024