Práctica dirigida realizada en una empresa de insumos agropecuarios en el cantón de Orotina, Alajuela

dc.contributor.advisorPineda Cordero, Luis Enrique
dc.contributor.authorCórdoba Vargas, Elver Danilo,es_CR
dc.date.accessioned2017-05-09T16:52:32Z
dc.date.accessioned2021-06-14T17:10:09Z
dc.date.available2017-05-09T16:52:32Z
dc.date.available2021-06-14T17:10:09Z
dc.date.issued2013es_CR
dc.descriptionPráctica dirigida (licenciatura en ingeniería agronómica con énfasis en zootecnia)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Zootecnia, 2013es_CR
dc.description.abstractEsta práctica dirigida se desarrolló con el objetivo de aplicar los conocimientos teórico-prácticos adquiridos a lo largo de la carrera de Zootecnia, en una empresa dedicada a la venta de insumos agropecuarios, ubicada en el Cantón de Orotina, en los departamentos de asistencia técnica, manejo de inventarios y agroquímicos. Donde se generó una base de datos acerca de la necesidad de capacitación de los clientes, se realizó un diagnostico productivo en fincas bajo la influencia del almacén agropecuario, se trabajó en el desarrollo de habilidades y destrezas para la implementación de un inventario en insumos agropecuarios y en fincas pecuarias, por último se evaluó la capacidad de mezcla de herbicidas comerciales para el control de la maleza Sida acuta. En el área de asistencia técnica se realizaron cien consultas orales a clientes, en diferentes épocas del año, con el fin de conocer las necesidades de información técnica de los productores. La distribución por área temática correspondió: agroquímicos 36%, veterinaria 23%, nutrición 27% e impacto ambiental 6%. En el manejo de inventarios, en dos momentos diferentes se determinó los productos de lento y mayor movimiento, encontrando una rotación inapropiada e inadecuada manipulación de los productos en todas las líneas. Para el diagnóstico productivo, el mismo se realizó en forma descriptiva en cada finca, considerando las razas presentes, uso de registros, índices productivos y reproductivos. Solo el 30% de las fincas utilizaban algún tipo de registro con información incompleta. La raza predominante era la Brahman 52% y la pastura de mayor uso fue la B. Brizantha (el 100% de las fincas contaban con esa pastura en algún sector de la finca). En los sistemas de producción se realizaron actividades propias de la finca como desparasitación, inventario animal, vacunación e identificación, para desarrollar habilidades ...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Agroalimentarias::Facultad de Ciencias Agroalimentarias::Escuela de Zootecniaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2790
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectANALISIS DE SUELOSes_CR
dc.subjectCOLONO OROTINA (OROTINA, ALAJUELA, COSTA RICA)es_CR
dc.subjectCOLONO OROTINA (OROTINA, ALAJUELA, COSTA RICA) - ADMINISTRACIONes_CR
dc.subjectCONTROL DE MALEZASes_CR
dc.subjectCONTROL DE PLAGASes_CR
dc.subjectINSUMOS AGRICOLAS - COMERCIO - OROTINA (ALAJUELA, COSTA RICA)es_CR
dc.subjectRELACIONES CON LOS CLIENTES - ADMINISTRACIONes_CR
dc.titlePráctica dirigida realizada en una empresa de insumos agropecuarios en el cantón de Orotina, Alajuelaes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
36699.pdf
Tamaño:
663.29 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024