El desarrollo del derecho a la salud por parte de la Sala Constitucional y su influencia en el sistema público de salud en Costa Rica

dc.contributor.advisorVargas Fuentes, Mauricio
dc.contributor.authorVargas López, Karen
dc.date.accessioned2024-08-27T21:45:50Z
dc.date.available2024-08-27T21:45:50Z
dc.date.issued2010
dc.descriptionTesis (maestría profesional en salud pública, con énfasis en gerencia de la salud)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2010.
dc.description.abstractEn el caso de Costa Rica existe tata una estructura a nivel sanitario por medio de la cual se integran diversas acciones cuyo objetivo está orientado a garantizar las condiciones de vida requeridas para hacer efectivo el derecho a la salud. En este punto encontramos una serie de instituciones que juntas integran el Sector Salud, liderado por el Ministerio de Salud como ente rector. Dentro de este también se ubican Acueductos y Alcantarillados, el Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia, así como también la Caja Costarricense de Seguro Social, entre otros. A pesar de la experiencia que durante los años ha acumulado el sistema público de salud de nuestro país y de altos índices de salud que han sido alcanzados; existe un importante incremento de las demandas y denuncias que son interpuestas por los usuarios, ante la insatisfacción que encuentran de algunas de sus necesidades en este campo. Dentro de dicho contexto se ha evidenciado una marcada tendencia en el crecimiento de un fenómeno denominado "judicialización en el acceso a los servicios de salud", el cual consiste en la práctica reiterada a nivel social de exigir ante los tribunales de justicia una determinada acción por parte de autoridades estatales, que se requiera para proteger la salud de una persona o grupo. En el caso de Costa Rica tal situación tiene la particularidad de que el principal órgano judicial ante el cual acuden los ciudadanos para reclamar asuntos de dicha naturaleza es la Sala Constitucional, siendo que por la forma en que esta funciona y por cómo ha sido diseñada, resulta muy fácil para cualquier persona interponer un recurso de amparo que le permita obtener la acción que pretende, toda vez que, dicho proceso no requiere asistencia legal y se tramita de forma sumaria. Por tal motivo, el objeto de estudio se limita a jurisprudencia de la Sala Constitucional en un espacio y tiempo determinado...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Maestría Profesional en Salud Pública con énfasis en Gerencia de la Salud
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/22816
dc.language.isospa
dc.subjectAMPARO (RECURSO)
dc.subjectCOSTA RICA. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. SALA CONSTITUCIONAL
dc.subjectDERECHO A LA SALUD
dc.subjectJURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL
dc.subjectSALUD PUBLICA - COSTA RICA
dc.subjectSERVICIOS DE SALUD
dc.titleEl desarrollo del derecho a la salud por parte de la Sala Constitucional y su influencia en el sistema público de salud en Costa Rica
dc.typetesis de maestría

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
32193.pdf
Tamaño:
9.69 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024