Efecto de dos niveles de inclusión de alimento balanceado sobre la condición corporal y la calidad seminal en toros de la raza Brahman

dc.contributor.advisorMolina Coto, Róger Eduardo
dc.contributor.authorRojas Vargas, César
dc.date.accessioned2024-08-27T18:35:13Z
dc.date.available2024-08-27T18:35:13Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionTesis (licenciatura en ingeniería agronómica con énfasis en zootecnia)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Zootecnia, 2023
dc.description.abstractEl estudio se realizó en la Finca de Producción Animal de la Escuela de Zootecnia que se ubica dentro de la Estación Experimental Los Diamantes, en el distrito de Guápiles, cantón de Pococí, provincia de Limón (10°13¿N, 86°46¿O) a 249 msnm. En este estudio se analizó el efecto de la inclusión de concentrado en la dieta sobre la calidad seminal en 16 toros estabulados de raza Brahman, con una edad entre 24 a 40 meses y un peso promedio de 416,56 ± 27,43 kilogramos. Los animales fueron divididos en dos grupos de 8, según dos tratamientos experimentales. En el grupo control (T1), consumieron 25 kilogramos de pasto King Grass, 15 kilogramos de banano verde picado, 30 gramos de urea y 0 kilogramos de alimento balanceado. El segundo tratamiento (T2) fue una ración donde los animales consumieron 21 kilogramos de pasto King Grass, 10 kilogramos de banano verde picado y 4 kilogramos de alimento balanceado. Previo al inicio de la toma de las muestras los animales fueron sometidos a un periodo de acostumbramiento de 3 semanas. Las evaluaciones fueron realizadas cada dos meses, donde se evaluó: reservas corporales (por métodos visuales y ultrasonográficos), peso, temperatura corporal y de la superficie escrotal y evaluaciones testiculares (circunferencia escrotal y volumen testicular). Además, se extrajo una muestra de semen que se analizó utilizando un sistema automatizado de análisis de semen (SCA de Microptics®). La interacción entre el tratamiento y el periodo de evaluación no fue significativa para el peso corporal (p = 0,12) y la condición corporal (p = 0,10), sin embargo, al analizar los datos de cada periodo de evaluación por separado, se encontró diferencia estadística entre tratamientos para estas variables, siendo mayor para el tratamiento con concentrado. De las mediciones ultrasonográficas, únicamente el grosor de la grasa de la grupa se afectó por la interacción entre el tratamiento y el periodo de evaluación...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Agroalimentarias::Facultad de Ciencias Agroalimentarias::Escuela de Zootecnia
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/22550
dc.language.isospa
dc.subjectALIMENTOS PARA ANIMALES
dc.subjectGANADO - ALIMENTACION Y ALIMENTOS
dc.subjectNUTRICION ANIMAL - INVESTIGACIONES
dc.subjectTOROS - ALIMENTACION Y ALIMENTOS - GUAPILES (POCOCI, LIMON, COSTA RICA) - EVALUACION
dc.subjectTOROS - ESPERMATOZOIDES - INVESTIGACIONES
dc.titleEfecto de dos niveles de inclusión de alimento balanceado sobre la condición corporal y la calidad seminal en toros de la raza Brahman
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
48383.pdf
Tamaño:
602.12 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024