El veto constitucional como control de constitucionalidad, extrajudicial y político en el procedimiento de la formación de la ley

Loading...
Thumbnail Image

Date

2019

item.page.contributor-advisor

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

item.page.description-pages

Abstract

Con la promulgación de la Constitución de la República de Costa Rica de 1949, la interpretación del contenido de la Carta magna dejó de ser, desde mediados del siglo XX, una tarea netamente política, para transformarse en una técnica de los jueces, esta norma fundamental planteó distintos procesos de control de la regularidad de forma previa con el veto constitucional o posterior en sede judicial. Luego. la garantía de la supremacía constitucional se vio fortalecida aún más en 1989, cuando se reformó el artículo 10 de la Constitución política y se aprobó la Ley de la Jurisdicción Constitucional integrando al ordenamiento jurídico la Sala Constitucional. Las modificaciones legislativas de 1989 generaron una cuestión en relación con la objeción por inexequibilidad, pues las competencias de la Sala en la formación de las leyes con la consulta legislativa de constitucionalidad parecen desplazar este instituto a un plano de irrelevancia. Dando pertinencia al examen del veto por razones de inconstitucionalidad desde un enfoque académico que permita determinar el rol de esta figura en el diseño constitucional del equilibrio de poderes. Por ello, en el presente trabajo se realizó una investigación del veto constitucional a partir de la bibliografía, las resoluciones judiciales, así como de las teorías existentes del veto, cuando se verificaron las relaciones del objeto de estudio con la supremacía constitucional, el equilibrio de poderes, el control de la Carta fundamental y el proceso constitucional. Con el propósito de determinar la importancia y necesidad del veto por razones de constitucionalidad luego de la creación de la Sala constitucional y así establecer un criterio sobre la pertinencia de este instituto dentro del Estado de Derecho. Con la intención de validar -a modo de hipótesis- si el Veto Constitucional es una institución del Estado necesaria para mantener el Equilibrio de Poderes, al generar un doble...

Description

Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Sede Occidente. Facultad de Derecho, 2019

Keywords

DERECHO COMPARADO, PODER EJECUTIVO - COSTA RICA, SEPARACION DE PODERES - ASPECTOS POLITICOS - COSTA RICA, VETO - ASPECTOS CONSTITUCIONALES - COSTA RICA, VETO - LEGISLACION - COSTA RICA

Citation

item.page.enlace

item.page.extent

Collections

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024