Correlación entre el índice de masa corporal en mujeres embarazadas del Hospital San Juan de Dios y los resultados perinatales adversos
Cargando...
Archivos
Fecha
2014
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
Hoy en día, la obesidad es un problema mundial de salud individual y pública, ya que contribuye al desarrollo de varias enfermedades crónicas. La tasa de obesidad en la población general está aumentando de manera espectacular, en Costa Rica el índice de masa corporal en las mujeres mayores de 20 años es de 28,3 % (sobrepeso ) . La obesidad durante el embarazo es considerado un estado de alto riesgo, ya que se asocia con muchas complicaciones. Ya se sabe comúnmente que el sobrepeso y la obesidad materna se asocian con resultados adversos del embarazo, como la hipertensión materna, preeclampsia, diabetes gestacional, parto por cesárea, productos macrosómicos y los óbitos fetales. La obesidad materna aumenta el riesgo de problemas obstétricos como macrosomía neonatal, aborto espontáneo, aspiración de meconio, sufrimiento fetal, escala de Apgar bajo, distocia del hombro y la muerte neonatal precoz. Los estudios observacionales muestran que las mujeres obesas tienen un mayor riesgo de parto por cesárea en comparación con las mujeres de peso normal y por último, la macrosomía fetal aumenta el riesgo de trauma durante el nacimiento.
Descripción
Tesis (especialidad en ginecología y obstetricia)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2014
Palabras clave
EMBARAZADAS, EMBARAZO - COMPLICACIONES - COSTA RICA, EMBARAZO - COMPLICACIONES, HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS (COSTA RICA) - CASOS, HISTORIAS CLINICAS, ESTADISTICAS, ETC. - 2011, INDICE DE MASA CORPORAL, OBESIDAD - ASPECTOS FISIOLOGICOS, OBESIDAD - COMPLICACIONES