Arodys Robles Soto
Examinar
Examinando Arodys Robles Soto por Materia "ANTICONCEPTIVOS"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Planificación familiar(Visualizando la salud reproductiva y la sexualidad desde diversas perspectivas: un análisis a partir de la Encuesta de salud sexual y reproductiva, Costa Rica 2010. Ministerio de Salud, 2012) Robles Soto, Arodys; González Gómez, AlejandraEste capítulo analiza el conocimiento y el uso de los métodos de planificación familiar, en Costa Rica, a partir de los resultados de la Encuesta Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, llevada a cabo el 2010. Los resultados muestran que la totalidad de las mujeres en unión había oído hablar sobre, al menos, un método anticonceptivo y esa misma proporción indicó que sabía dónde obtener al menos un método. También, casi todas las mujeres en unión habían usado algún método anticonceptivo. Del mismo modo, una alta proporción de los hombres en unión había oído sobre los métodos y sabía dónde obtenerlos. La prevalencia anticonceptiva sigue siendo alta entre las mujeres en unión (81%). La esterilización femenina es el método utilizado por una mayor proporción de las mujeres, casi un tercio, seguida de las píldoras anticonceptivas (21%). En general, se observó que los métodos anticonceptivos cuya prevalencia aumentó fueron, sobre todo, los permanentes, como: la esterilización femenina y la vasectomía. Por otra parte, los métodos cuya prevalencia disminuyó son los que requieren mayor contacto con los servicios, como los métodos vaginales y el DIU.Ítem Use of contraception and knowledge of health technologies(RAND Corporation, 1997) Robles Soto, ArodysAre the behavioral aspects of use of family planning and primary health care services linked? The question addresses a key assumption in the rationale of reproductive health programs. In this paper we address the basic hypothesis underlying this assumption: that women who use contraceptives are more likely to have knowledge of health technologies to improve child survival. They would also be more amenable to use available health services or seek the necessary health technologies to treat their child. The study seeks to elucidate the relationship between knowledge and use of contraception and knowledge and use of health technologies. The analysis looks at the determinants of knowledge and the relationship between knowledge and use of health technologies. Both, use of contraception and improvement of child health involve a behavioral change. Adoption of contraception implies a conscious decision to modify behavior in order to attain a desired pattern of family formation. Changes in behavior however are contingent upon knowledge about the effective means of controlling fertility (Coale, 1973). Similarly, changes in child survival also entail a series of behavioral changes. Decline of child mortality in developed countries at the beginning of the century was associated with changes in personal health behavior (Preston and Haines, 1991; Ewbank and Preston, 1990). These changes came about when the knowledge base of disease causation enabled individuals to modify behavior in order to attain better health. Considerable resources are spent today in the promotion of health technologies such as immunization and use of oral re hydration therapy (ORT). While vertical interventions have been adopted because of their simplicity, their impact on child survival ultimately depends on the ability of the mother to use them effectively. A mother needs to know the immunization schedule the child requires and the proper way of using oral rehydration packets. But most important, a mother first has to understand the benefits of using these technologies and be able to acquire them at the appropriate time. Consequently, an integral part of both family planning programs and primary health care programs is the dissemination of information on contraception and child care that will result in better health of mothers and children.Ítem Uso de anticonceptivos y conocimientos sobre salud e(Editorial de la Universidad de Costa Rica, 1997) Robles Soto, ArodysSe encuentra el uso de métodos anticonceptivos relacionado con el uso de los servicios de atención básica en salud? La pregunta se refiere a uno de los supuestos básicos en la justificación de los programas de salud reproductiva: que las mujeres que usan anticonceptivos tienen más probabilidad de tener mayores conocimientos sobre las tecnologías medicas que aumentan la sobrevivencia infantil. También serian más propensas a usar los servicios de salud o buscar las tecnologías necesarias para tratar a sus hijos. El presente estudio busca dilucidar la relación entre conocimiento y uso de anticonceptivos y entre conocimiento y uso de tecnologías medicas. El análisis enfoca los determinantes del conocimiento y la relación entre conocimiento y uso de tecnologías medicas. Tanto el uso de anticonceptivos y la mejor salud-de los niños implican cambios en el comportamiento. La adopción de anticonceptivos implica una decisión consciente de modificar el comportamiento para alcanzar un patrón determinado de formación de la familia. Los cambios en el comportamiento sin embargo, dependen del conocimiento especifico de cómo controlar la fecundidad (Coale, 1973). De la misma manera, los cambios en la sobrevivencia infantil implican una serie de cambios en el comportamiento. EL descenso de la mortalidad en la niñez en los países desarrollados a principios de siglo estuvo asocia-do a cambios en el comportamiento en salud de las personas (Preston y Haines, 1991; Ewbank y Preston, 1990). Estos cambios ocurrieron cuando el conocimiento sobre la etiología de las enfermedades permitió a los individuos modificar su comportamiento de manera que redundara en mejoras en la salud.