Programa de Posgrado en Español como Segunda Lengua
Examinar
Examinando Programa de Posgrado en Español como Segunda Lengua por Materia "ESPAÑOL - ESTUDIO Y ENSEÑANZA"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Propuesta didáctica para la enseñanza de estrategias de referencia anafórica en español como segunda lengua(2017) Calvo Flores, Isabel; Calvo Shadid, AnnetteEn el presente trabajo, se muestran la elaboración, ejecución y los resultados obtenidos de una propuesta didáctica para enseñar mecanismos de referencia anafórica en español como segunda lengua. La investigación partió de la revisión de diversos trabajos acerca de propuestas didácticas para emplear la referencia en la mejora de comprensión lectora o producción escrita, con lo que se comprobó la ausencia de propuestas pedagógicas para la enseñanza de la referencia discursiva en español oral. La referencia se ensefia a partir de la teoría de cohesión de Halliday y Hasan (1976), quienes proporcionaron la clasificación de los tipos de referencia, entre los que se escogió la referencia anafórica como objetivo de aprendizaje para la presente propuesta. Para la selección de contenidos, se tomaron en cuenta los mecanismos gramaticales y léxicos del apartado de tácticas y estrategias pragmáticas, en la sección del mantenimiento del referente y el hilo discursivo descritos en el Plan Curricular Cervantes (2006). Las unidades didácticas se desarrollaron siguiendo el modelo propuesto por Estaire y Zanón (1990) basado en el enfoque por tareas. En este modelo se establece una meta comunicativa final, a partir de la cual se establece una serie de etapas, organizadas de menor a mayor dificultad, que brindan las herramientas lingüísticas, nocionales y gramaticales necesarias para que los aprendices sean capaces de realizar una tarea final, consecuente con la meta comunicativa. Por último, se describe detalladamente los resultados obtenidos en cada unidad didáctica y los resultados globales obtenidos al final de la intervención.Ítem Propuesta unidad didáctica para la enseñanza del español de sobrevivencia a turistas francófonos en Costa Rica(2017) Fuentes Peña, Melissa; Sánchez Avendaño, CarlosEste trabajo parte de la necesidad de proponer una unidad didáctica basada en el español de sobrevivencia, para la población francófona turística que está interesada en utilizar este idioma durante su estadía en Costa Rica ya que se evidenció la no existencia de propuestas sobre esta área en nuestro país. Asimismo, se descubrió que las guías de viaje y de conversación son el soporte lingüístico más utilizado por los turistas francófonos que visitan Costa Rica; las cuales comparten en su mayoría los mismos temas y el mismo tipo de presentación (en frases y vocabulario). Para conocer las reales necesidades lingüísticas de los turistas francófonos en nuestro país se realizaron entrevistas dirigidas a viajeros en su último día de visita. Los resultados de estas entrevistas permitieron la selección de los temas a desarrollar en la unidad didáctica: presentación personal, alojamiento, comida y actividades turísticas. Cada tema se desarrolló en una clase basada en el método comunicativo. Posteriormente la unidad didáctica completa se puso en práctica con dos estudiantes francófonas y al finalizarla se evaluó. Gracias a la unidad didáctica las estudiantes se habían apropiado de los temas tratados, lo cual sí fue así (a través de la comparación de los resultados del diagnóstico inicial y la actividad final de evaluación). Igualmente se evaluó la unidad didáctica a partir de un cuestionario en donde las estudiantes señalaron que los materiales, las actividades y la manera de dar la clase fueron de su agrado; la única recomendación que realizaron fue la reducción del tiempo de clase~, pasar de dos horas y treinta minutos a dos horas máximo por clase.