Maestría Profesional en Administración Pública con énfasis en Administración Aduanera y Comercio Internacional
Examinar
Examinando Maestría Profesional en Administración Pública con énfasis en Administración Aduanera y Comercio Internacional por Materia "EXPORTACION E IMPORTACION"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Plan de exportación de leche en polvo modificada con grasa vegetal a Nicaragua para la empresa Rajasa de Coro S.A.(2017) Angulo Hernández, James Leonel; Arce Portuguez, RodolfoCon el desarrollo de este trabajo pretendemos presentar un plan de exportación que facilite la puesta en marcha del proceso de exportación a Nicaragua de la empresa investigada, con la intención de fortalecer capacidades, minimizar debilidades y maximizar la utilización de recursos disponibles, por lo que pretende propiciar el desarrollo y expansión de la comercialización de la leche modificada en polvo al mercado meta. De esta manera se efectúa un estudio de la operación de compra, registros contables y proceso de logística además de la recolección de información en el campo de trabajo con entrevistas a personal clave en su rutina de trabajo. Con la información evaluada se aplica la prueba FODA, misma que produce resultados que reflejan áreas en las que se debe tomar medidas en el sentido operativo, financiero y de comercialización, en las que se identifica algunas áreas de mejoras; se logra determinar que con los recursos disponibles, estabilidad financiera, operación actual y proyección de crecimiento es suficiente para expandir el negocio. Dentro de los objetivos logrados con esta investigación mencionamos que se hizo entender a la administración sobre algunas capacidades que se deben fortalecer, sobre todo en re direccionar recursos a la obtención de resultados reales en algunas actividades. En ese sentido, concluimos que esta organización cuenta con los recursos, experiencia y dirección necesaria para el desarrollo y ejecución de un plan de exportación, pero se requiere contratar o desarrollar capacidades necesarias en algunas áreas operativas que se identificaron. Finalmente, la recomendación general es que se le dé seguimiento a esta propuesta y que este proyecto tenga la profundidad e identificación dentro del personal involucrado, pues con el equilibrio económico que la empresa cuenta y el personal existen claras oportunidades de crecimiento aplicando este plan de exportación, se plantea este esfuerzo...Ítem Principios diferencales para la designación y codificación de las mercancías textiles, comprendidas en los capítulos 50 al 55 del sistema armonizado(2017) Cubillo Urbina, Mauren; Arce Portuguez, RodolfoEsta investigación está dirigida a realizar un estudio sobre los principios diferenciantes para la designación y codificación de las mercancías textiles, comprendidas en los Capítulos 50 al 55 del Sistema Armonizado (SA), cuyo objetivo es analizar los criterios merceológicos de clasificación de la industria textil y finalmente elaborar un documento que sistematice un principio diferenciante de clasificación de las mercancías que pueda utilizarse por parte de los estudiantes, profesionales de Adm. Aduanera y Comercio Ext. y público interesado, como instrumento de apoyo, guía y orientación sobre la correcta codificación de las mercancías comprendidas la primera parte de la Sección XI, sea, los capítulos 50 a 55 de la Nomenclatura del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías, incluida la Versión VI Enmienda en adelante SA, así delimitado, en razón de que el área textil es muy amplia, por tanto, analizar la materia textil y su transformación en tejidos, constituye un primer paso para indagar y discutir las diferentes tecnologías que se aplican a ellas. En el capítulo 1 se presenta de forma introductoria las perspectivas teóricas entorno a la Merceología como disciplina que estudia la clasificación de las mercancías y a los criterios de clasificación, con lo cual se pretende adentrar en la investigación y obtener percepciones que nos permitan avanzar y hacer aportes en la mejora continua sobre la correcta designación y codificación de las mercancías, siendo un primer aporte a lograr mediante esta investigación, la designación y codificación de las materias textiles. El capítulo 11, corresponde a la descripción de los criterios merceológicos de clasificación de la industria textil, capítulos 50 a 55 del SA, versión VI Enmienda y proceso de clasificación, con lo cual se pretende conocer sobre las reglas o pautas que se siguen para la correcta codificación de las mercancías susceptibles...