Programa de Posgrado en Computación
Examinar
Examinando Programa de Posgrado en Computación por Materia "ARQUITECTURA DE COMPUTADORA"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Diseño e implementación de un sistema de gestión de aprendizaje institucional para la nube: una plataforma capaz de adaptarse dinámicamente según la demanda(2016) Céspedes Ortiz, Job Natán; Villalón Fonseca, RicardoLos sistemas de gestión de aprendizaje convencionales (LMS por sus siglas en inglés) han sido desarrollados siguiendo los modelos de arquitectura tradicional en infraestructura tecnológica, donde la asignación de recursos se limita y se fija según las prestaciones del hardware utilizado. Por otro lado, han surgido alternativas disruptivas que utilizan el paradigma de la computación en la Nube para sobrepasar ese tipo de limitaciones. El modelo de la Nube ofrece un entorno de características que facilitan el desarrollo de soluciones elásticas. Bajo esas condiciones una plataforma tradicional estática se puede convertir en una dinámica con la capacidad de responder a variaciones en la demanda y auto servirse sólo de los recursos necesarios. La plataforma de aulas virtuales institucional de la Universidad de Costa Rica utiliza Moodle como LMS; la propuesta actual para su arquitectura permite robustez para soportar el servicio, pero sigue el modelo de asignación de recursos tradicional. La Universidad tiene también un proyecto de Nube Académica que posibilita el desarrollo de soluciones elásticas en un entorno basado en el gestor de Nube OpenStack. El objetivo ha sido integrar este concepto de elasticidad en el diseño e implementación de una nueva plataforma que utilice Moodle como LMS, aprovechando las características de la Nube para obtener un grado de adaptabilidad dinámica. Para lograrlo se identificaron, detallaron y diseñaron los componentes base de una arquitectura auto escalable para un LMS, según las características del problema, los requerimientos y los recursos disponibles. El diseño propuesto sirvió como insumo para implementar un prototipo en el entorno de la Nube disponible. Posteriormente se diseñaron, aplicaron y analizaron dos experimentos para evaluar la capacidad de adaptación dinámica del prototipo respecto a la demanda y para valorar su desempeño...Ítem Modelado híbrido de datos genómicos de alta dimensionalidad para el reconocimiento de patrones en quimiosensibilidad del cáncer(2017) Coto Ulate, Juan Carlos; Siles Canales, FranciscoLa resistencia del cáncer a las quimioterapias presenta uno de los principales problemas en los que se intenta aplicar la computación en la actualidad, debido a la cantidad de dimensiones que involucra su análisis. La ingeniería reversa basada en datos es una técnica computacional cuya aplicación permite identificar patrones de comportamiento a partir de un conjunto de observaciones de un fenómeno. Este proyecto consiste en el desarrollo de un sistema de reconocimiento de patrones para la representación y predicción del comportamiento de un conjunto de líneas celulares de cáncer de mama. Como fuente de datos se utiliza la Cancer Cell Line Encyclopedia (CCLE), un repositorio de dátos genómicos y transcriptómicos de líneas celulares de cáncer. Para este fin se construye una base de datos genómicos del cáncer que permite realizar consultas y análisis genómicos relacionados con la quimiosensibilidad. Sobre estos datos, se plantean modelos híbridos, es decir, aquellos compuestos por modelos de clasificación y regresión, del nivel de expresión como función del número de copias de sus genes, que luego son evaluados con base en diversas medidas de bondad de ajuste. Además, se construyen herramientas de análisis y visualización exploratorios, que permiten la extensión de la plataforma por parte de investigadores con conocimientos básicos de programación estadística. Finalmente, se construye una infraestructura de procesamiento en paralelo que permite realizar análisis de modelos híbridos sobre todo el conjunto de datos utilizando más los recursos computacionales disponibles de forma más eficiente que mediante ejecución secuencial.Ítem Ubicación: aplicación telefónica móvil para proveedor contenido y localización al visitante del campus universitario(2011) Ramírez Sanabria, Alejandro