Encuestas de Salud Reproductiva
Examinar
Examinando Encuestas de Salud Reproductiva por Materia "ENCUESTAS DE SALUD"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Encuesta nacional de fecundidad y salud, Costa Rica 1986(Asociación Demográfica Costarricense, 1987) Asociación Demográfica CostarricenseA principios de la década de los 60, Costa Rica inició una tradición en la realización de Encuestas de Fecundidad y de Prevalencia Anticonceptiva que se remonta hasta el presente. En 1964 se realizó la primera encuesta de fecundidad en el país (Gómez M., 1968), la cual tuvo como ámbito de estudio la parte urbana del Area Metropolitana de San José. Dirigida y realizada por la Dirección General de Estadística y Censos y el Instituto Centroamericano de Estadística (Universidad de Costa Rica), fue el producto de un programa de Encuestas desarrollado por el Centro Latinoamericano de Demografía (CELADE) con asistencia técnica de la Universidad de Comell, la División de Población del Departamento de Asuntos Económicos de las Naciones Unidas y con la asistencia financiera del Population Council Inc. (Nueva York, Estados Unidos). Como parte de un nuevo programa desarrollado por CELADE, se efectuó la segunda encuesta de fecundidad en 1969, (Rlanch y Carvajal, 1974). Sin embargo, esta vez la encuesta fue dirigida a las zonas rurales y ciudades pequeñas del país. La ejecución del estudio estuvo a cargo de la Dirección General de Estadística y Censos. En 1976 se realiza la primera encuesta a nivel nacional, dirigida una vez más por la Dirección General de Estadística y Censos, como parte del programa "Encuesta Mundial de Fecundidad" (DGEC.1978). El programa fue llevado a cabo por el Instituto Internacional de Estadística, con sede en la Haya, con la colaboración de las Naciones Unidas y la cooperación de la Unión Internacional para el Estudio Científico de la Población En 1978 la Asociación Demográfica Costarricense y la Dirección General de Estadística y Censos formalizaron un acuerdo con Westingliouse Health Systems, como parte de un programa internacional llevado a cabo por la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos. Así se realizó la Encuesta Nacional de Uso de Anticonceptivos (ADC-DGEC, 1978). Esta constituyo la primera encuesta de Prevalencia Anticonceptiva realizada en el país (EPA-7X).Ítem Encuesta nacional de salud familiar (FESAL-88) : suplemento al informe final sobre fecundidad y mortalidad infantil(Asociación Demográfica Salvadoreña, 1989)Los análisis demográficos que anteceden a FESAL-88 (Alens et al., 1984) permiten plantear que en El Salvador la tasa global de fecundidad (TGF) ha descendido ligeramente del nivel de 6.5 hijos por ujer en el qinquenio 1950-1955 a 6.5 hijos por mujer en el quinquenio 1950-1955 a 6.0 hijos por mujer entre 1975 y 1980; pero entre 1980 y 1985 el escenso es más pronunciado ya que baja hasta el ivel de 4.5 hijos por mujer (ADS e IRD, 1987). Con estos antecedentes, en el presente capítulo se incluyen las estimaciones de los niveles de fecundidad de las mujeres de 15 a 44 años de edad entrevistadas en la encuesta de 1988 y se comparan con los niveles encontrados en 1985 y 1978.Ítem Salud Reproductiva y Migración Nicaragüense en Costa Rica 1999-2000: resultados de una encuesta nacional(Programa Centroamericano de Población, Universidad de Costa Rica, 2001) Chen Mok, Mario; Rosero Bixby, Luis; Brenes Camacho, Gilbert; León Solís, Miriam; González Lutz, María Isabel; Vanegas Pissa, Juan CarlosLa Encuesta Nacional de Salud Reproductiva y Migración de 1999-2000 (ESR-99) es la primera encuesta que recoge información acerca del comportamiento reproductivo de la población residente en Costa Rica que se lleva a cabo desde la salida de la Agencia Internacional de Desarrollo (AID), entidad que ha financiado mayormente este tipo de esfuerzos en el pasado. La última encuesta de salud reproductiva se realizó en 1992-93. También es la primera encuesta con representatividad nacional sobre los inmigrantes nicaragüenses. El Programa Centroamericano de Población de la Universidad de Costa Rica llevó a cabo la ESR-99 con el fin de obtener información reciente de las características reproductivas y de salud que sirvieran para orientar las políticas de salud del país. La ESR-99 es similar a las anteriores con relación a la información que se obtiene. Sin embargo, la encuesta recoge además información dirigida a caracterizar la población que ha inmigrado desde Nicaragua. Se entrevistó un total de 1612 mujeres entre 18 y 44 años de edad, donde además se obtuvo información detallada acerca de la composición del hogar de estas mujeres. De este total, 1029 mujeres corresponde a una muestra con representatividad nacional, llevada a cabo con base en una selección probabilística y multietapica. Las restantes 583 mujeres representan una muestra únicamente de nicaragüenses, obtenida de una selección enfocada a áreas con mayor concentración de la población inmigrante nicaragüense de todo el país. La selección fue también probabilística y multietápica. La primera parte del análisis que se presenta en este informe toma en cuenta únicamente la muestra general de 1029 mujeres, la cual es comparable a la muestra de la Encuesta Nacional de Salud Reproductiva de 1992-93 (ESR-92). Las mujeres entrevistadas en 1999 son en promedio más viejas que las entrevistadas en la ESR-92, y más de la mitad residen en el área rural. El aumento en el nivel educativo refleja las mejoras ocurridad en el país en este campo. En 1999 se observó también una disminución en el tamaño de los hogares donde residen las entrevistadas. Los indicadores de salud analizados evidencian una mejora en el perfil de la salud materno infantil costarricense en comparación con los que se tenían para 1992. Sin embargo, hay algunos para los cuales la situación de salud se mantiene invariable. Hay importantes aumentos en las actividades de salud preventivas, tales como, el Papanicolau, el autoexamen de los pechos (aunque en menor grado), la cobertura de vacuna contra el Tétanos y de vacunación en los niños menores de cinco años.