Fecundidad y Planificación familiar
Examinar
Examinando Fecundidad y Planificación familiar por Materia "ANTICONCEPTIVOS"
Mostrando 1 - 10 de 10
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Cómo y cuando el levonorgestrel previene el embarazo cuando se administra como anticonceptivo de emergencia(Población y Salud en Mesoamérica, Revista Electrónica, Vol. 4, No. 2, art. 3, 2007) Croxatto A., Horacio; Ortiz S., María ElenaLa anticoncepción hormonal de emergencia (AHE) es uno de los pocos recursos que la mujer puede usar para prevenir un embarazo no deseado después de haber tenido una relación sexual en la que no usó método anticonceptivo o el que usó presentó una falla. Actualmente, el método preferido para la AHE es la píldora que contiene solamente levonorgestrel (LNG). Según la OMS, puede prevenir embarazos si se usa hasta 120 horas después del acto sexual, pero su eficacia disminuye drásticamente desde 85% a 31% mientras más se posterga su administración. La introducción de la AHE ha generado controversia en muchos países latinoamericanos por la percepción errónea de que induce aborto y la oposición de los sectores más conservadores de la sociedad que temen que favorezca.Ítem Conocimientos, actitudes y prácticas de los gineco-obstetras sobre la anticoncepción hormonal de emergencia (AE). Estudio piloto en San José de Costa Rica, año 2002(Población y Salud en Mesoamérica; Volumen 1, Número 2, 2004) Marín Baratta, CarmenContexto: El riesgo de embarazo no deseado está presente en mujeres que tienen relaciones sexuales sin protección.. Esa situación se dio en 70% de las costarricenses entrevistadas en 1999 por la Encuesta Nacional de Salud Reproductiva (ENSR), quienes declararon no haber usado anticonceptivos en su primer encuentro sexual. El mismo riesgo ocurre entre las adolescentes entre 13 y 17 años, sexualmente activas; la mitad de ellas no usa anticoncepción. Esto es consistente con el hecho que 42% de las costarricenses con hijos, entrevistadas por ENSR), no desearon su último embarazo. A ello se agrega que algunos embarazos no deseados terminan en aborto provocado, con el consiguiente riesgo de muerte materna. El objetivo del presente estudio es evaluar los conocimientos, actitudes y prácticas de los gineco-obstetras acerca de la AE, en el marco de la atención integral de la mujer que está en riesgo de embarazo no deseado por haber tenido relaciones sexuales sin protección. Métodos: Se aplicó un cuestionario estructurado de 20 preguntas a 60 gineco- obstetras del área metropolitana de San José para indagar sus conocimientos, actitudes y prácticas en relación con AE. Resultados: El 92% había escuchado sobre AE, 80% conocía las indicaciones y 82% los efectos secundarios. El 48% la había prescrito alguna vez. Sobre el mecanismo de acción, 10% respondió correctamente que impide la ovulación o la fecundación (13%). Entre las respuestas erróneas, uno de cada cuatro respondió que actúa produciendo aborto y 44% que impide la implantación. Sólo la mitad de los entrevistados sabía cómo se usa. En cuanto a la eficacia, el 75% respondió que el porcentaje de éxito en evitar un embarazo es alto. Se prescribió con más frecuencia en casos de violación o incesto, en pequeño porcentaje en casos de relaciones sexuales no protegidas. Conclusión: Se observó en los gineco-obstetras costarricenses un alto conocimiento del mecanismo de acción, modo de uso y eficacia de la AE. Sin embargo, el porcentaje que la ha prescrito es más bajo que en estudios realizados en otros países. Este es el primer estudio hecho en Costa Rica que explora los conocimientos, actitudes y prácticas de la AE en gineco-obstetras.Ítem Contraceptive use and fertility in Costa Rica, 1986(International Family Planning Perspectives, Vol. 14, No. 3, (September 1988), 1988) Oberle, Mark W.; Sosa Jara, Doris; Madrigal Pana, Johnny; Becker, Stan; Rosero Bixby, LuisContraceptive prevalence in Costa Rica is higher than almost anywhere else in Latin America, with 70 percent of currently married women using a contraceptive method. Differentials in contraceptive use by educational level and between urban and rural areas are actually quite small compared with those in other Latin American countries. While levels of contraceptive use among married women 20-44 years of age remained relatively stable between 1976 and 1986, total fertility rates increased slightly over that period, perhaps because of changing fertility intentions or changing patterns of contraceptive use. For example, Costa Rican women have increased their reliance on barrier methods and decreased use of the pill. The majority of women who were not practicing contraception were either pregnant or breastfeeding an infant; only about one in five nonusers could be considered candidates for contraceptive use. One-fifth of all 15-19-year-old women and two-fifths of all 20-24-year-olds had had premarital intercourse. Most young adults who had had premarital intercourse did not practice contraception at first intercourse.Ítem The Effects of Government Policies towards Contraception Use in Women(Población y Salud en Mesoamérica, Revista electrónica, Volumen 5, número 2, artículo 5, enero-junio, 2008) Núñez Gough, Audrey JanetEducation is considered an important factor in the relationship between fertility and contraception use. The objective of this paper is to analyze if fertility rates in countries are reduced due to government policies, specifically, direct support towards the use of birth control methods for women relative to countries with indirect support. Therefore, this paper compares Honduras and Belize, who provides direct and indirect support towards contraceptives, respectively. First, the coefficient on nationality tells us if women in Honduras are using more birth control methods than women in Belize. Second, after running a Poisson model, even though Honduras gives direct support for contraception use and Belize gives indirect support, we found there is no difference between the birth rates in Honduras relative to Belize, .188 (p< 0.1) Third, even though Honduras gives direct subsidies for contraception and Belize gives indirect subsidies, there is no difference in the frequency of contraception use between women from Honduras relative to women from Belize, 0.567 (p<0.1). As the coefficient on nationality resulted statistically insignificant in both models, we can conclude the determinant in the reduction of fertility rates in countries is the effectiveness of their contraception programs, regardless of the type of birth control support they grant women. Governments can make their programs more successful if they complement them with schooling. These educational programs along with effective contraceptive ones, will teach girls and women the benefits that come along with limiting their reproductive behavior. La educación es considerada un factor muy importante en la relación entre el nivel de natalidad y el uso de anticonceptivos en un país. El propósito de este artículo es analizar si los niveles de natalidad son reducidos debido a las políticas gubernamentales, específicamente, el apoyo directo hacia el control de natalidad en comparación a los países que dan apoyo indirecto. Por lo tanto, en el presente documento se comparan Honduras y Belice, que proporcionan apoyo directo e indirecto a la anticoncepción, respectivamente. Primero, el coeficiente en la variable de nacionalidad nos dice si las mujeres en Honduras están usando más anticonceptivos que las mujeres en Belice. Segundo, después de utilizar un modelo Poisson, encontramos que aunque Honduras da apoyo directo para el uso de métodos anticonceptivos, no hay diferencia entre los niveles de natalidad en Honduras en comparación con Belice, .188 (p<0.1) Tercero, aunque Honduras da subsidios directos para anticonceptivos y Belice da subsidios indirectos, no hay diferencia en la frecuencia de uso de anticonceptivos entre las mujeres de Honduras en comparación con las mujeres de Belice, 0.567 (p<0.1). Como el coeficiente en nacionalidad resultó estadísticamente insignificante en los dos modelos, podemos concluir que el factor determinante en la reducción de los niveles de natalidad en los países es la efectividad de los programas de anticoncepción, sin importar el tipo de apoyo que el gobierno da a las mujeres. Los gobiernos pueden hacer sus programas más efectivos si los complementan con la escolaridad. Estos programas de educación adjunto con programas de anticoncepción efectivos, pueden enseñar tanto a las niñas como a las mujeres los beneficios que se obtienen al limitar su comportamiento reproductivo.Ítem Estimaciones de prevalencia anticonceptiva en los departamentos y municipios de Nicaragua, 1998(Tesis (maestría profesional en población y salud)--Universidad de Costa Rica. Escuela de Estadística. Sistema de Estudios de Posgrado, 2006) Watler Reyes, MarciaEl propósito de este trabajo fue el de estimar las tasas de prevalencia anticonceptiva para los departamentos y municipios de Nicaragua de 1998, utilizando datos de la ENDESA 1998 y el Censo de Población y Vivienda de 1995. El método aplicado fue el de combinación lineal, que combina dos fuentes de datos, una de áreas mayores para el cálculo de las tasas departamentales (ENDESA 1998) y la otra sobre áreas menores para los porcentajes de mujeres casadas o unidas en edad fértil, en cada municipio (Censo 1995). El requisito primordial es que las variables que intervinieron en las estimaciones estuvieran en ambas fuentes. Se aplicó regresión logística a los datos de la ENDESA 1998, para determinar las dos variables más importantes con relación al uso de anticonceptivos. Las tasas de prevalencia a nivel de municipios resultan de combinar linealmente las tasas departamentales con los ponderadores municipales del censo. Este método permitió calcular las tasas de prevalencia para los 15 departamentos y las dos regiones autónomas del país teniendo resultados muy confiables y muy parecidos a las tasas calculadas con la ENDESA 1998, se calcularon las tasas de prevalencia anticonceptiva para los 145 municipios, obteniendo tasas muy bajas para la mayoría de los municipios del departamento de la Jinotega, Río San Juan y RAAN y tasas más altas para los municipios de León, Chontales, y Estelí.Ítem Factores incidentes en el uso de métodos anticonceptivos en la población adolescente y adulta joven en Costa Rica(Población y Salud en Mesoamérica, Volumen 14, número 1 (julio-diciembre 2016), 2016) Sánchez Retana, Carmen; Leiva Granados, RolandoObjetivo: analizar los factores que inciden en el uso de métodos anticonceptivos de la población adolescente y adulta joven de Costa Rica (entre 15 y 35 años de edad). Métodos: Por medio de los datos de la Encuesta Nacional de Juventud 2007 y la metodología basada en el Modelo Probit binario con corrección de sesgos de selección mediante Heckman, se modela la decisión de uso de anticonceptivos con base en diferentes características personales y socioeconómicas. Resultados: se muestra que la edad de la persona y la de la pareja, la estabilidad de la relación y pertenecer a la zona urbana son factores que disminuyen la probabilidad de uso de anticonceptivos. Por otro lado, ser mujer, tener educación universitaria, haber recibido información sobre anticonceptivos e infecciones de transmisión sexual (ITS), la frecuencia de las relaciones y contar con una relación familiar de apoyo son factores que incrementan la posibilidad de protección mediante el uso de métodos anticonceptivos. Conclusiones: Estos resultados pueden ayudar en el diseño de políticas para prevenir el embarazo adolescente y la transmisión de ITS. Además, se resalta la importancia de brindar educación sexual tanto a los jóvenes como a sus familias más allá de incentivar la abstinencia, de manera que se motive a tener una vida sexual responsable.Ítem Falla e interrupción del uso de los métodos anticonceptivos en Costa Rica, 1987-1992(Tesis (Magister Scientiae en estadística con énfasis en población)--Universidad de Costa Rica. Comisión del Programa de Estudios de Posgrado en Estadística, 1996) Castillo Sánchez, MarioCosta Rica muestra una de las más altas tasas de uso de métodos anticonceptivos de América Latina, donde un 75% de las mujeres en unión entre 15 y 49 años de edad, hace uso de ellos. A pesar de esta alta prevalencia anticonceptiva la Tasa Global de Fecundidad es de 3,1 hijos por mujer en el bienio 1991-93. El resultado de esta relación contribuye a explicar por qué en Costa Rica existe, entre otros fenómenos relacionados con la reproducción humana, un nivel importante de embarazos no planeados ni deseados. La meta del estudio fue obtener información en términos de falla e interrupción en el uso de los métodos anticonceptivos, que permitiera mejorar la efectividad de la práctica anticonceptiva en el país. Para este fin se usó la información que proviene de la Encuesta Nacional de Salud Reproductiva de 1993 y se aplicó la técnica de Tablas de Vida y el Modelo de riesgos proporcionales (Modelo de Cox). Los resultados indican que existe un alto nivel de interrupción en el uso de los métodos, pues el 44% de las mujeres que empiezan a usar un método anticonceptivo dejan de usarlo antes de haber transcurrido un año. El alto nivel de uso de los métodos naturales y del condón (10.2% y 15.7%, respectivamente), pierde valor al saber que casi la mitad de las usuarias de los métodos naturales y más de la mitad de las usuarias del condón han interrumpido su uso antes de haber transcurrido un año. El análisis de la edad permitió concluir que las mujeres más jóvenes tienen un mayor riesgo de interrumpir el uso de la anticoncepción. En el caso del condón, para el grupo de menor edad, la tasa es de 69% y para el grupo de mayor edad, es de 47%. También se detectó un importante grado de abandono temporal o definitivo de los métodos naturales y el condón. Los naturales son abandonados por el 15% de las que lo usan y el condón por el 27% al primer año de uso. Por otra parte, casi una cuarta parte de las mujeres que utilizan métodos naturales experimentan una falla antes del primer año de uso y para el condón es el 16%. La píldora y el DIU fallan en magnitudes bastante menores (4% ambos). La edad señala que las mujeres más jóvenes tienen un riesgo de fallar mayor. En el uso de los métodos naturales las mujeres más jóvenes (15-24 años) tienen una tasa de falla de 36% y las mujeres de mayor edad (35-49 años) una de 16%. También se encontró que las mujeres que permanecen en sus hogares (no estudian ni trabajan) tienen un mayor riesgo de falla. Entre las que usan métodos naturales, el riesgo de falla de las que estudian se reduce en un 67% y entre las que trabajan en un 31%. Con las tasas de falla se estima que del total de embarazos ocurridos en un año, resultarían aproximadamente 25000 nacidos vivos, lo que representa el 32% del total de nacimientos ocurridos en 1993. Finalmente, se evidencia que la tasa de falla total varió sustancialmente al pasar de 5% en 1986 a 12% en 1993, un aumento de casi el doble en el término de 7 años.Ítem Guatemala: determinantes del uso de anticonceptivos en mujeres en unión de 15 a 49 años, 1998-1999(Tesis (maestría en población y salud)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2002) Franco Luin, Nancí AnaitéLa prevalencia anticonceptiva en Guatemala -38.2%- es una de las más bajas de Latinoamérica. Si se toma a cada grupo étnico por separado, se encuentra que entre las mujeres ladinas la prevalencia es de 50%, mientras que entre las indígenas es de solo 13%. El objetivo de la presente investigación es identificar los factores determinantes del uso de anticonceptivos en las mujeres guatemaltecas en unión (15 a 49 años). La metodología empleada es la regresión logística, con el uso/no uso de anticonceptivos como variables dependiente, y las siguientes variables independientes: edad y escolaridad de la mujer, número de hijos vivos, hijos muertos, religión, trabajo, tiempo vivido en unión, exposición a mensajes de planificación familiar vía medios de difusión y educación de la pareja.Ítem Interaction, Diffusion, and Fertility Transition in Costa Rica: Quantitative and Qualitative Evidence(Dynamics of Values in Fertility Change. Oxford University Press, 1999) Rosero Bixby, LuisThis chapter examines the role played by diffusion through social interaction in the Costa Rican fertility transition. The literature about the causes of fertility transition has traditionally focused on the socio-economic and cultural determinants of the motivation for having large or small families. To a somewhat lesser degree, it has also considered supply factors limiting or facilitating access to contraception, that is, the role of family planning programmes. The concern here is with the third type of causal agent of fertility transition, that is, the autonomous spread, or contagiousness, of fertility control. If Costa Rican data support the proposition that social contagion processes shaped fertility decline, then an empirical foundation exists for Simmons's claim that 'programmes may generate their own demand through diffusion from early users to others'.Ítem Planificación familiar(Visualizando la salud reproductiva y la sexualidad desde diversas perspectivas: un análisis a partir de la Encuesta de salud sexual y reproductiva, Costa Rica 2010. Ministerio de Salud, 2012) Robles Soto, Arodys; González Gómez, AlejandraEste capítulo analiza el conocimiento y el uso de los métodos de planificación familiar, en Costa Rica, a partir de los resultados de la Encuesta Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, llevada a cabo el 2010. Los resultados muestran que la totalidad de las mujeres en unión había oído hablar sobre, al menos, un método anticonceptivo y esa misma proporción indicó que sabía dónde obtener al menos un método. También, casi todas las mujeres en unión habían usado algún método anticonceptivo. Del mismo modo, una alta proporción de los hombres en unión había oído sobre los métodos y sabía dónde obtenerlos. La prevalencia anticonceptiva sigue siendo alta entre las mujeres en unión (81%). La esterilización femenina es el método utilizado por una mayor proporción de las mujeres, casi un tercio, seguida de las píldoras anticonceptivas (21%). En general, se observó que los métodos anticonceptivos cuya prevalencia aumentó fueron, sobre todo, los permanentes, como: la esterilización femenina y la vasectomía. Por otra parte, los métodos cuya prevalencia disminuyó son los que requieren mayor contacto con los servicios, como los métodos vaginales y el DIU.