Examinando por Autor "Zamora Carmona, Daniel"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Efecto de diferentes tipos de ¿glaze¿ y protocolos térmicos en las propiedades fisicoquímicas y adhesivas de cerámicas a base de silicatos de litio para CAD/CAM(2023) Cordero Méndez, María José; González Arias, Alexander; Sáenz Arce, María José; Zamora Carmona, Daniel; Murillo Gómez, Fabián de JesúsEvaluar el efecto de diferentes tipos de “glaze” (GP y S) y protocolos térmicos (L y R) en las propiedades fisicoquímicas y adhesivas de cerámicas con base en silicatos de litio (IPS e.max CAD® y VITA SUPRINITY®). Las muestras fueron obtenidas bloques de E.max, distribuidos en seis grupos (n=15): DL/C/L, DL/C/R, DL/GP/L, DL/GP/R, DL/S/L, DL/S/R, SL/C/L, SL/C/R, SL/GP/L, SL/GP/R, SL/S/L, SL/S/R. Las barras (n=15) se sometieron a flexión de tres puntos (resistencia a la flexión-FS (MPa) y módulo de elasticidad-E (GPa)) utilizando una máquina de prueba universal (1 mm/min). La estadística se realizó mediante ANOVA de dos vías y prueba post- hoc de Tukey (α = 0,05). Se utilizó el microscopio de luz para valorar el tipo de falla adhesiva. La morfología se observó grabando un área con HF al 9% (60s) y se analizaron en MEB, en espectroscopía Raman y FTIR-ATR (n=2). El DL resultó ser más resistente que SL y las muestras GS mostraron mayor resistencia que las GP. Las muestras GP-R reportaron mayor rigidez que las GS-L. Los grupos SL/R presentaron mayores valores de adhesión promedio que SL/L. Ambos materiales, mostraron una fase vítrea regular y homogénea. Sobre las fases cristalinas, el DL presentó cristales alargados y en forma de bastón; y el SL en forma redondeada. Los grupos DL-C-L y SL-C-L mostraron la composición típica para cada uno de ellos en FTIR y Raman. En los grupos glaseados con protocolo R, se dió una atenuación de la señal en las bandas típicas del material registradas en el control. El tipo de material, la cristalización y el tipo de glaze, influye en las propiedades fisicoquímicas de la restauración. Siendo el método convencional el de mayor confiabilidad.