Examinando por Autor "WingChing-Jones, Rodolfo"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Diagnóstico zootécnico de criaderos de perros en la Gran Área Metropolitana (G.A.M.) y análisis de alimentos balanceados registrados en Costa Rica(2018) Torres Vargas, Mario Alberto; WingChing-Jones, RodolfoSe planteó obtener un listado de criaderos de perros en el Gran Área Metropolitana de Costa Rica y poder conocer cómo operan, tomando en cuenta aspectos zootécnicos. Adicional a esto se planteó realizar un análisis de los alimentos balanceados registrados en Costa Rica así como también plantear si existen diferencias en las recomendaciones alimenticias de estos mismos alimentos. Se obtuvieron listas de criaderos de perros en el país por medio de 3 distintas asociaciones y se compararon los asociados contra la lista de criaderos inscritos con el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) . Se observó que hay una discrepancia entre estas listas por falta de control de la información en estas instituciones. En los criaderos, se evaluaron aspectos como manejo de los animales, alimentación, limpieza, características y estado de las instalaciones entre otros para conocer la forma de operación de los mismos. Las observaciones realizadas indicaron buenas prácticas por parte de los criaderos para asegu rar el buen estado de los animales indpendientemente de su asociación . En cuanto al análisis de los alimentos balanceados, éste se realizó por medio de la base de datos de la Dirección de Alimentos para Animales (DAA), donde se categorizó la información en snacks y alimentos balanceados, los cuales a su vez se dividieron en secos y húmedos. Se analizaron sus etiquetas e información nutricional para establecer diferencias en cuanto a nutrimentos y recomendaciones de uso. Se observó la variedad de tipos de alimentos balanceados presentes en el mercado nacional, tanto importados como nacionales, así como también las bajas cantidades recomendadas de alimento por parte de las casas comercial. Esta información se obtuvo por medio de fórmulas para el cálculo de la energía que requieren los perros en distintos escenarios y con lo cual se observó que la omisión de la ...Ítem Estimación de las emisiones y captura de CO2 en tres sistemas de producción dedicados a la ganadería de carne en la Zona Sur de Costa Rica(2016) Gamboa Retana, Solanlly; WingChing-Jones, RodolfoSe estimó el balance de C0 2 en tres fincas dedicadas a la ganadería de carne en la zona Sur de Costa Rica en los cantones de Perez Zeledón y Buenos Aires, mediante la tecnica descrita par el IPCC (2006), en donde se estima Ia emisi6n de gases de efecto invernadero por media de factores de emisión y la captura de dióxido de carbono por media de ecuaciones que estiman la biomasa aerea de las diferentes fuentes de captura. Las tres fincas evaluadas son consideradas almacenadoras netas de COz atmosferico, ya que obtuvieron un balance de gases de efecto invernadero positivo en 446,97 , 787,55 y 645,39 t de C02-eq/año, para las fincas La Dibujada, San Antonio y Terraba respectivamente. La mayor emisión de metana al año en las fincas fue ocasionada por la fermentación enterica realizada por el ganado con 76,25% en promedio y Ia mayor cantidad de C02 al aiio fue capturada par la biomasa aerea de las pasturas con un promedio de 45,74%, sin embargo se evidenció que los bosques secundarios presentes en las fincas son fuentes importantes en el secuestro de carbona, con aportes promedios de 23,80%. AI comparar los valores obtenidos par media de ecuaciones para el calculo de biomasa aerea de bosques secundarios en el trópico con los valores por defecto sugeridos por el IPCC, se obtuvo que el promedio obtenido para biomasa (344,01 t de MS/ha) es similar al establecido par el IPCC (300 t de MS/ha). Ademas se estimó la emisión de metana par media de tres modelos diferentes de calculo , los resultados obtenidos muestran que las diferencias entre ellos son minimas. En conclusion, en los tres sistemas productivos dedicados a la cria de ganado en Ia zona Sur el factor animal es el principal productor de la emisión de metana, sin embargo mediante la conservación del bosque y el establecimiento de sistemas silvopastoriles permite que posean balances de gases de efecto invernadero positivos, es decir exista una ma