Examinando por Autor "Villafuerte Vega, Raquel"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Empleo digno y nuevas oportunidades : construcción de alianzas estratégicas para favorecer los procesos de inserción sociolaboral de la población penal juvenil del Programa de Sanciones Alternativas(2022) Villegas Cascante, Lucía; Villafuerte Vega, RaquelEl presente Trabajo Final de Graduación (TFG) modalidad práctica dirigida, procuró alianzas estratégicas con distintos actores sociales, avocadas al empleo, para apoyar la inserción sociolaboral en la población penal juvenil (PPJ) del Programa de Sanciones Alternativas (PSA) del Ministerio de Justicia y Paz (MJP). La unidad de trabajo donde se llevó a cabo fue la Oficina de Oportunidades Juveniles (OOJ, 2019). La importancia del empleo para esta población, en ocasiones es parte de la sanción alternativa: adquirir un empleo (Asamblea Legislativa de Costa Rica, Ley 8460, 2018, art. 49). Además de la relevancia de tener empleo en la sociedad actual, desde su significación material, familiar, personal, emocional y social; se piensa el tema como forma de disminuir la reincidencia delictiva. Si bien el empleo no es sinónimo de evitar la comisión de delitos, tener un trabajo de acuerdo a las garantías laborales, es una estrategia de sobrevivencia y forma parte de los elementos básicos para la integración social. La fundamentación teórica en el desarrollo del proceso de práctica, se abordó desde dos grandes bases explicativas: Enfoque de Derechos y Criminología Crítica. Además de otras teorías que contribuyeron en el análisis en relación con la población objetivo, como la teoría del etiquetamiento y el enfoque de juventudes. Asimismo, se identificaron algunas categorías de carácter específico, en relación con el tema de empleo y la realidad de la población objetivo, las cuales orientaron la definición de la metodología y contribuyen a fundamentar la intervención. Entre estas categorías, se tiene el trabajo como categoría central desde su singularidad originaria hasta sus expresiones actuales en el marco de las relaciones sociales de producción, lo que acarrea subcategorías como empleo, empleabilidad y desempleo; así como la categoría de inserción sociolaboral y sus particularidades en la población penal juvenil. Esto...Ítem Gestión de servicios sociales brindados a hijos e hijas de mujeres privadas de libertad(2016) Villafuerte Vega, Raquel; Cajiao Arce, Ana GabrielaLa presente investigación gira en tomo a la gestión de servicios sociales brindados a niños y niñas cuyas madres se encuentran privadas de libertad. Por lo tanto, el objeto de estudio se centró en los procesos de trabajo ejecutados por el Hogar Santa María y el Programa Semillitas de Amor en la gestión de servicios sociales, en tanto son las únicas organizaciones dedicadas a la atención de dicha población en Costa Rica. El problema de investigación planteado fue: ¿Qué características asume la gestión de servicios sociales en el Hogar Santa María y en el Programa Semillitas de Amor a la luz del aporte de dichos procesos de trabajo al cumplimiento del interés superior del niño y la niña? Para responder al mismo se planteó como objetivo general el siguiente: Analizar la gestión de servicios sociales brindados en el Hogar Santamaría y en el Programa Semillitas de Amor, a niños y niñas de 6 a 12 años de edad cuyas madres se encuentran privadas de libertad, para la valoración del cumplimiento del interés superior del niño y la niña. Del anterior objetivo se desprenden tres objetivos específicos, detallados a continuación: 1) Desarrollar una contextualización social, económica, histórica y político-jurídica de la situación de los hijos e hijas de mujeres privadas de libertad. 2) Reconstruir los procesos de trabajo (gestión e intervención) de los servicios sociales brindados en el Hogar Santamaría y en el Programa Semillitas de Amor. 3) Identificar alcances y limitaciones de la gestión de servicios sociales brindados en Hogar Santamaría y Programas Semillitas de Amor, en el marco del cumplimiento del interés superior del niño y la niña. Con base a ello, y partiendo del Enfoque Cualitativo de la investigación, el proceso metodológico seguido para el análisis de la gestión de los servicios sociales que se brindan en el Hogar Santa María y en el Programa Semillitas de Amor implicó, en primera instancia, la...