Examinando por Autor "Vidal Rivero, Paola"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Evaluación y monitoreo del reactor anaerobio de flujo ascendente (UASB) y tratamiento de filtro percolador existente en una planta de tratamiento de aguas residuales de Acueductos y Alcantarillados en la urbanización Santa Cecilia en Puriscal(2019) Chacón Jiménez, Yancy Carolina; Vidal Rivero, PaolaSe realizó este trabajo con el fin de evaluar la efectividad de los sistemas de reactor UASB y filtro percolador de la PTAR Santa Cecilia de Puriscal, operada por A y A, a partir de revisiones teóricas de diseño y condiciones de operación de la planta, así como el cálculo de eficiencias de cada sistema individual con el fin de generar recomendaciones para mejorar su funcionamiento e incentivar tecnologías de tratamiento de aguas residuales con menor consumo energético. Se evaluaron las dimensiones de los sistemas a partir de planos y mediciones de campo para determinar cuáles cumplen con los valores esperados según la teoría, se tomaron muestras en puntos específicos para realizar ensayos de laboratorios y verificar la calidad del agua a la salida de cada componente del sistema y al vertido, se compararon las frecuencias de operación y mantenimiento que se realizan en la planta con las que establece el Reglamento y se realizaron observaciones de acuerdo a prácticas observadas de los operarios. Las malas prácticas de operación afectan la eficiencia de remoción de los sistemas y pueden perjudicar la calidad del agua ya tratada, el uso de las esponjas como material de soporte en el filtro reduce la cantidad de sólidos y estabiliza los valores de salida, los altos TRH y baja velocidad de flujo ascendente del reactor UASB disminuye la colisión entre partículas, densifica los lodos y afecta el correcto funcionamiento del sistema, las eficiencias de remoción de DQO son más bajas a las esperadas en ambos sistemas, mientras que para DBO el reactor UASB presenta resultados satisfactorios, pero el filtro no debido a la baja carga de entrada.Ítem Modelado hidráulico y propuesta de mejoras del sistema de alcantarillado sanitario de la ciudad de Alajuela(2019) Rodríguez Cruz, Alejandro; Vidal Rivero, PaolaSe propone dotar a la Municipalidad de Alajuela, llamada, en adelante, Municipalidad, de un instrumento técnico que permita conocer el comportamiento hidráulico del principal sistema existente de alcantarillado sanitario de la ciudad de Alajuela. Esta herramienta permitirá a la Municipalidad, tomar decisiones en cuanto a las ampliaciones de la red, así como las nuevas conexiones con los sistemas aledaños existentes. El modelo hidráulico, se desarrolló utilizando el programa ¿Storm Water Management Model¿, SWMM, por sus siglas en inglés. Una vez desarrollado, se compararon distintos parámetros obtenidos con el modelo, con los criterios que sugiere la ¿Norma técnica para diseño y construcción de sistemas de abastecimiento de agua, saneamiento y pluvial¿ (2017), del Instituto Nacional de Acueductos y Alcantarillados (AyA), como velocidad máxima, tirante permitido, fuerza tractiva, etc. De esta manera, se realizaron sugerencias para mejorar el desempeño de la red, así como un plan para eliminar las conexiones al alcantarillado pluvial. Se detectaron un punto en el sistema de alcantarillado sanitario, que necesitan intervención debido a que las dimensiones de los pozos, ocasionan que se inunden. También, se encontró que 24 534,47 m de tubería, correspondiente a un % 67,63 del total de conductos de la red, está construido con alcarraza, material que debe de ser reemplazado. Se localizaron cinco conexiones a la red de alcantarillado pluvial, 4 en el sector del Carmen y 1 en el sector del Arroyo. Este tipo de conexiones se consideran ilícitas, por el Reglamento de Vertido y Reúso de Aguas Residuales (2007).