Examinando por Autor "Vargas Madrigal, Federico"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Diseño de un modelo integral de planificación, control y seguimiento para la Facultad de Microbiología de la Universidad de Costa Rica(2019) Carballo Núñez, René; Núñez Sánchez, Karoly; Oviedo Mora, Johanna; Gómez Camacho, Mario Javier; Vargas Madrigal, FedericoLa Facultad de Microbiología, al igual que las demás Facultades de la Universidad de Costa Rica, es una institución dedicada a la enseñanza en educación superior, acción social e investigación; específicamente en el área de Microbiología en la cual se imparten dos carreras: Licenciatura en Microbiología y Química Clínica, y Diplomado en Asistente de Laboratorio. La misma inicia sus labores en 1957 y actualmente cuenta con un aproximado de 71 profesores, 405 estudiantes y 52 funcionarios administrativos. Y a pesar de ser una institución dedicada a la prestación de servicios sin fines de lucro en la misma se ejecutan una gran cantidad de procesos de apoyo, principalmente administrativos, al igual que en cualquier organización comercial, como lo es la planificación de las operaciones. La forma en que en la actualidad se realiza la planificación en la Facultad de Microbiología compromete el cumplimiento de objetivos y la satisfacción de los clientes, ya que en su definición no se contemplan temas de capacidad ni factores externos e internos que pudiesen tener algún impacto en las operaciones. Se ha identificado una serie de objetivos no cumplidos desde el 2006 que se incluyen una y otra vez en los planes de mejoramiento y planes estratégicos, aproximadamente un 26% de los objetivos establecidos en dichos planes no fueron completados satisfactoriamente. Esta problemática se ve reflejada en índices de insatisfacción de hasta 50% por parte de profesores, estudiantes y funcionarios; en temas como infraestructura, liderazgo, prolongación de la carrera, apertura de cursos, programación de horarios, comunicación y capacitación. Con el fin de identificar las causas a esta problemática se procede realizar un diagnóstico de la situación donde se reconocen como causas principales la no consideración de limitantes en los recursos o capacidad instalada durante el planteamiento de...Ítem Diseño de un sistema de gestión logístico en los macroprocesos de servicio al cliente, administración de inventarios y abastecimiento de Equipos Médicos KBS(2017) Achío Campos, Alfonso; Méndez Salas, Ivana; Vargas Madrigal, FedericoEquipos Médicos KBS es una empresa dedicada a la importación y venta de equipo de laboratorio, investigación científica, educación e industria médica a través de licitaciones públicas (70-80% de las ventas anuales) y ventas directas. Los productos que ofrece son en su mayoría traídos de Estados Unidos, aunque también se importan de otras procedencias, principalmente de Europa y Asia. El proyecto se conforma de cuatro capítulos. El primer capítulo corresponde a la propuesta de proyecto, seguido del diagnóstico, el diseño y la validación. Con respecto al alcance, se abarcan los macroprocesos de servicio al cliente, administración de inventario y abastecimiento. Se determina como problemática que la falta de una gestión logística formal en los macroprocesos mencionados afecta la calidad del servicio de la organización. De manera puntual, esa carencia afecta los tiempos de entrega, la disponibilidad de producto, la respuesta ante problemas, el seguimiento de la orden y el tiempo de respuesta. Al evaluar en el diagnóstico los procesos, metodologías, roles del personal y el sistema de información, se identifican como principales causas que afectan estos aspectos, la ausencia de procesos estandarizados y documentados, la carencia de metodologías para llevar a cabo los procesos, la toma de decisiones sin conocimiento técnico en materia logística y las cargas de trabajo asignadas al personal. Con respecto a este último aspecto, se determina que la mayoría de actividades las llevan a cabo los vendedores (en un 71%) y la encargada de logística y facturación (en un 34%). Por su parte, se identifica que el 35% de las actividades en el macroproceso de servicio al cliente, 38% en administración de inventarios y 57% en abastecimiento, no agregan valor para la organización ni para el cliente. Adicionalmente, la organización carece de métodos que le permitan analizar la demanda...