Examinando por Autor "Ugalde Rojas, Ana Patricia"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis comparativo entre la teoría de las generaciones y las características presentes en tres empresas del sector privado en Costa Rica.(2021) Piedra Cortés, Saray; Quirós Gutiérrez, Milena; Ugalde Rojas, Ana Patricia; Garnier Zamora, LuisEl presente documento expone los resultados y reflexiones en torno a la aplicabilidad de la Teoría de las Generaciones en el ámbito laboral costarricense a partir de una aproximación empírica en tres empresas privadas en Costa Rica. Esta Teoría en su postulado fundamental sostiene que las generaciones son grupos de personas que comparten el mismo contexto histórico y que la experiencia conjunta de fenómenos sociales de gran impacto, les ha permitido generar una identidad colectiva que les distingue del resto a nivel comportamiento y relación en todas las instancias sociales. Según esta Teoría, las generaciones emergen de manera cíclica en la historia aproximadamente cada 25 años y hasta el momento se han podido identificar las siguientes: Generación Sileciosa, Baby Boomers, Generación X, Generación Y o Millenials, Generación Z o Centenials, de las cuales, en la presente investigación se abordan las últimas cuatro en virtud de que son las generaciones que actualmente se encuentran activas en el ámbito laboral. Se estudian los postulados de la Teoría y los antecedentes encontrados que la sustentan, definiendo que en nuestro país el tema ha sido poco explorado. La investigación contó con la participación total de 232 personas e incorporó la aplicación de técnicas cuantitativas y cualitativas que se sucedieron para profundizar los hallazgos obtenidos en cada fase. El trabajo de campo consistió en la aplicación de un cuestionario en línea, la realización de grupos focales y entrevistas a informantes clave, que permitieron responder a la pregunta: ¿Se producen diferenciaciones en la comunicación, expectativas laborales, incentivos, ambiente y significancia del trabajo, en la población laboral costarricense, por generaciones? Los resultados cuantitativos arrojaron la inexistencia de diferencias.