Examinando por Autor "Torres Labardini, Ronald"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Incidencia de complicaciones en la clínica de cirugía Oral y maxilofacial de la Universidad de Costa Rica(2016) Alfaro Roldán, Daniela; Fallas Mora, Mariana; Hidalgo Muñoz, Lourdes; Molina Martínez, Andrés; Sancho Montero, Mario; Torres Labardini, RonaldLa presente investigación nació con la finalidad de conocer los datos reales referentes a los tratamientos brindados en la Facultad de Odontología de la Universidad de Costa Rica, la incidencia y el tipo de complicaciones que se presentan. Esto se logró elaborando una base de datos donde se relacionaron los pacientes, los procedimientos efectuados y las complicaciones que se presentaron, así como su manejo y evolución al alta. La investigación la llevó a cabo un grupo de cinco estudiantes de Odontología y el director, donde se analizaron los procedimientos ejecutados por estudiantes de 5.º año de la carrera durante el período de 2014-2016, supervisados por especialistas en el área de la cirugía maxilofacial. Para esto se revisaron un total de 1 826 expedientes, de los cuales se obtuvo la información necesaria para realizar un estudio comparativo, descriptivo-retrospectivo, entre la cantidad de complicaciones que se presentan en la Facultad y las que se observan en la literatura. De los expedientes examinados y con el apoyo de la bitácora de la clínica de cirugía oral y maxilofacial, se obtuvo un total de 3390 procedimientos efectuados por los estudiantes, de los cuales 98 presentaron alguna complicación; siendo la de mayor incidencia la fractura radicular, seguida por la comunicación bucoantral y la alveolitis, lo que no concuerda con lo encontrado en la literatura, pues según los diversos estudios analizados y el porcentaje de incidencia es mayor la alveolitis, seguido por fractura radicular y fractura dental. Se debieron revisar 1 826 expedientes según las bitácoras, sin embargo, solamente se encontraron 1 550, lo que indica que 276 expedientes no se analizaron por no hallarse debidamente reportados en la Sección de Archivo ni en la Clínica de Cirugía de la Facultad. Se realizaron 3 390 procedimientos, 3 331 fueron exodoncias, de las que 2927 fueron simples y 404 quirúrgicas; mientras que otros 60 fueron entre...Ítem Uso de antibioticoterapia en odontología y sus complicaciones(2017) Fernández Delgado, Glenda; Gómez Guillén, Renzo; Valerio Zúñiga, Natalia; Torres Labardini, RonaldIntroducción: La prescripción de antibióticos como lo menciona Holguín et al. (44), se ha convertido en una práctica común, a fin de prevenir las infecciones postoperatorias luego de procedimientos quirúrgicos; sin embargo la literatura advierte el empleo inadecuado de los mismos, que se convierte en un problema de salud pública mundial. Pedemonte et al. (76) mencionan que usualmente el odontólogo prescribe de forma empírica, basándose en datos epidemiológicos clínicos y bacterianos, de los microorganismos responsables del proceso infeccioso que sospecha, y el tratamiento se decide sobre una base presuntiva. La indicación incorrecta y el uso de dosis y/o duración inadecuada de antibioterapia, contribuye directamente en el aumento de la resistencia de antibióticos. Según Moloney (69), el principio central del uso de antibióticos para tratar las infecciones odontogénicas es que son un complemento y no un tratamiento de primera línea. La inferencia de esta afirmación se basa en que los antibióticos están sobre prescritos e inadecuadamente prescritos en odontología. Objetivo: Establecer el uso de antibioticoterapia, su farmacología y sus complicaciones potenciales mediante una revisión de literatura no sistemática en la práctica dental. Metodología: Para sustentar el panorama nacional e internacional respecto al uso de antibioticoterapia en odontología, se efectuó una revisión de literatura no sistemática debidamente seleccionada desde las bases de datos del Sistema de Biblioteca, Documentación e Información de la Universidad de Costa Rica, utilizando la guía de PubMed. Se diseñó un cuestionario piloto, del cual fue aplicado objetivamente a odontólogos y estudiantes de la Facultad de Odontología la Universidad de Costa Rica...