Examinando por Autor "Sojo Zamora, Marcela"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Analizar desde la gestión el estilo de liderazgo de las gestoras y gestores educativos en los centros infantiles de la Universidad de Costa Rica y su incidencia en la cultura organizacional(2017) Briceño Mendoza, Cindy; Sojo Zamora, MarcelaEl presente trabajo de investigación aplicada responde a los objetivos generales: analizar desde la gestión, el estilo de liderazgo de las personas que desarrollan la gestión educativa en los Centros Infantiles de la Universidad de Costa Rica y su incidencia en la cultura organizacional, y diseñar una propuesta de abordaje del liderazgo de las personas encargadas de la gestión educativa, como una herramienta para potenciar una cultura organizacional adecuada con los objetivos de los Centros Infantiles de la Universidad de Costa Rica. Como objetivos específicos de la investigación se establecen: describir el estilo de liderazgo que desarrollan las personas encargadas de la gestión educativa en los Centros Infantiles de la Universidad de Costa Rica y determinar la relación existente entre los elementos que reflejan la cultura organizacional y el estilo de liderazgo de las personas encargadas de la gestión educativa en los Centros Infantiles de la Universidad de Costa Rica. La investigación se desarrolla en las Centros Infantiles Universitarios de la Universidad de Cota Rica, a saber, el Centro Infantil Laboratorio Ermelinda Mora (Sede de Occidente), Centro Infantil Laboratorio (Sede Rodrigo Facio), Centro de Práctica (Sede del Atlántico) y el Centro Infantil de Guanacaste (Sede de Guanacaste). El estudio se basa en el enfoque cualitativo de tipo correlacional. Los sujetos participantes corresponden a las directoras de los cuatro centros infantiles universitarios mencionados anteriormente. Para recopilar la información necesaria para la investigación se aplica un cuestionario estructurado con preguntas cerradas, de acuerdo con las categorías de análisis definidas. Se utiliza además una entrevista dirigida a las directoras de los CIUS. La investigación efectuada permite determinar los elementos del ejercicio del liderazgo que desarrolla cada gestora en su centro, y la relación que estos poseen con la cultura organizacional...Ítem Gestión educativa en la implementación de la educación intercultural por parte del Departamento de Asesoría Pedagógica de la Dirección Regional de Enseñanza de Limón en las organizaciones educativas del circuito 02 de la Dirección Regional de Enseñanza de Limón(2018) Miranda Herra, Ronald Jassiel; Sojo Zamora, MarcelaEl presente trabajo de investigación aplicada responde a la necesidad de analizar la gestión educativa de la interculturalidad en los programas y procesos, que favorecen el reconocimiento y protección de la diversidad étnica y cultural de la Dirección Regional de Enseñanza de Limón. Toda investigación se fija algunos objetivos que permiten desarrollar los capítulos de análisis que la conforman, en este caso el primero de los objetivos generales fue analizar la gestión educativa del Departamento de Asesoría Pedagógica de la Dirección Regional de Enseñanza de Limón en la implementación de la educación intercultural en las organizaciones educativas del circuito 02 de la Dirección Regional de Enseñanza de Limón. Un segundo objetivo consistió en diseñar una propuesta de gestión, para el Departamento de Asesoría Pedagógica, hacia la implementación de la Educación intercultural, en las organizaciones educativas del circuito 02 de la Dirección Regional de Enseñanza de Limón. El análisis de los datos se realizó mediante un enfoque cualitativo, se aplicaron entrevistas que posteriormente fueron sistematizadas y junto con otros documentos sirvieron como insumos para responder las preguntas de investigación, además se generaron patrones de comportamiento relacionados con el tipo de gestión de la El por parte del Departamento de Asesoría Pedagógica. La investigación efectuada evalúa y propone estrategias sobre los aspectos que presentan oportunidad de desarrollo en esta función administrativa de la Educación lntercultural.Ítem Implementación del nuevo programa educativo de matemáticas en las instituciones Laboratorio John F. Kennedy y Ascensión Esquivel Ibarra, Dirección Regional de Educación de Liberia(2017) Loáiciga Zamora, Liseth Biviana; Sojo Zamora, MarcelaEn la presente investigación se realiza un análisis de la implementación del nuevo programa educativo de matemáticas en las instituciones Laboratorio John F. Kennedy y Ascensión Esquivel lbarra, Dirección Regional de Educación Liberia. En el desarrollo de esta investigación se trabajó con el asesor específico de matemática de la Dirección Regional de Educación Liberia, la directora de la institución Laboratorio John F. Kennedy y Ascensión Esquivel lbarra, 28 docentes, 22 de la escuela Ascensión Esquivel lbarra y 6 de la escuela Laboratorio John F. Kennedy durante el periodo lectivo 2016 al 2017. La importancia de este trabajo se sustenta en la necesidad de realizar un análisis de la implementación del nuevo programa educativo de matemáticas, así como, destacar las estrategias de gestión que favorecen el desarrollo del nuevo programa educativo de matemática, además detectar las limitaciones y fortalezas de la gestión en la implementación del nuevo programa de matemática. A partir de los objetivos planteados en la presente investigación, se obtuvo información y resultados que comprueban variables importantes para considerar en la elaboración de la propuesta. Entre los hallazgos conseguidos se describen poco conocimiento del programa de matemática y estrategias de gestión, limitaciones y fortalezas de la gestión en la implementación del nuevo programa educativo de matemática, las cuales se enmarcan en los componentes de la intervención de la dirección. La investigación se desarrolló dentro del paradigma de investigación cuantitativa, utilizando técnicas cuantitativas y cualitativas haciendo énfasis en la descripción de acciones e información que se recopiló, de acuerdo con los objetivos planteados. Así como la descripción de estrategias que se han implementado durante estos períodos. Se utilizaron tablas y figuras como elementos de apoyo para el análisis de la información recopilada, analizada...