Examinando por Autor "Sandoval Poveda, Alicia"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Atención psicológica individual y grupal a población con VIH/sida y sus familiares(2017) Salas Jiménez, Ana Silvia; Sandoval Poveda, AliciaLa presente práctica dirigida tuvo como objetivo principal adquirir competencias profesionales en la atención psicológica a la población con VIH, así como a sus familiares, para ello, se trabajó bajo tres modalidades de intervención: atención psicoterapéutica individual, talleres grupales y atención a familiares. Las labores desempeñadas se enmarcaron desde el área de Psicología de la Salud y el modelo cognitivo conductual. Los principales ejes temáticos abordados fueron las estrategias de afrontamiento al VIH, la adherencia al tratamiento, la psicoeducación, el acompañamiento emocional y el desarrollo personal. En el presente documento se encuentra una contextualización del Hogar Nuestra Señora de la Esperanza, organización no gubernamental en la cual se ejecutaron los 6 meses de la práctica dirigida. Además se exponen antecedentes nacionales e internacionales sobre la intervención profesional con población con VIH/sida. Con respecto al trabajo desempeñado en el Hogar, se realizaron 8 procesos psicoterapéuticos individuales y se dio acompañamiento en situaciones de crisis a 9 personas. Los motivos de consulta fueron muy variados, a pesar de que la gran mayoría se encontraban asociados al diagnóstico. Por su parte, se realizaron 2 talleres grupales; en los cuales fue fundamental la psicoeducación y el acompañamiento emocional. En uno de estos talleres se trabajó la adherencia al tratamiento y a los estilos de vida saludables y las estrategias de afrontamiento al VIH; en el otro taller se abordó el desarrollo personal, orientado por 3 ejes: el autocuidado, la lucha por el bienestar y la asertividad. En relación con la atención a familiares, se trabajó la psicoeducación, el acompañamiento emocional, así como varias estrategias cognitivo conductuales en situaciones particulares como la planificación de actividades placenteras. Es importante mencionar que una familia fue atendida mediante visitas domiciliarias...Ítem Programa de intervención psicológica cognitivo conductual emocional para el desarrollo de estrategias de afrontamiento en personas con VIH(2012) Chacón Medrano, Ingrid; Sandoval Poveda, Alicia; Mata Barahona, MaritzaLa presente investigación tuvo por objetivo general diseñar un programa de intervención psicológica cognitivo conductual emocional que mejore el bienestar de personas con VIH, identificando las principales estrategias de afrontamiento funcionales para estas. Para ello, buscó identificar estrategias de afrontamiento funcionales que permitan a las personas con VIH hacer frente a su condición de portadores del virus, así como establecer y desarrollar los procedimientos del programa de intervención psicológica cognitivo conductual emocional para fomentar estrategias de afrontamiento funcionales en personas con VIH. El trabajo se enmarcó dentro del campo de la medicina conductual y el modelo cognitivo conductual emocional. Se utilizó la teoría de enfrentamiento al estrés de Lazarus y Folkman (1984/1986), además de conceptos básicos sobre el VIH/sida y el sistema inmunológico, dados los efectos negativos sobre el sistema inmune que tienen tanto el estrés como el VIH. Además, se repasaron antecedentes internacionales y nacionales sobre la intervención en el área de la salud con personas con VIH. Se utilizó un enfoque mixto de investigación con un diseño de investigación dividido en tres fases. En la primera fase se utilizaron tanto técnicas cuantitativas como cualitativas: se realizaron entrevistas semi estructuradas a profesionales de las áreas de Medicina (lnfectología), Enfermería, Trabajo Social y Psicología, con experiencia en la atención de personas con VIH. Además, se diseñó un cuestionario sobre estrategias de afrontamiento que fue aplicado a 37 personas con VIH. Con base en los resultados obtenidos se identificaron 12 estrategias de afrontamiento, a partir de las cuales se diseño en la segunda fase del programa de intervensión. Se realizó una búsqueda bibliográfica para respaldar la definición y clasificación de las estrategias de afrontamiento, así como recolectar insumos sobre la intervención psicoterapéutica...