Examinando por Autor "Salazar Rojas, Vera Violeta"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis jurídico del caso Gretel Artavia Murillo y otros vs Costa Rica: bases para la materialización del derecho a una salud reproductiva integral(2015) Carranza León, Gabriela del Carmen; Salazar Rojas, Vera VioletaLos orígenes de la Fertilización In Vitro en nuestro país se remontan al año 1995. Fue regulada mediante un decreto ejecutivo, que se declaró como inconstitucional; he aquí la génesis del litigio internacional, se dio la proscripción del procedimiento de FIV pues provocaba una alta pérdida de embriones y dicha situación no se justificaba para la producción de una vida humana. El caso se llevó primero ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y posteriormente se elevó ante su superior jerárquico, mismo que condenó a nuestro país como responsable de las vulneraciones que sufrieron las víctimas de la fertilización in vitro, en razón del actuar de las autoridades judiciales. Posiblemente, de aquí se desprenda la justificación del tema de esta investigación, puesto que es un tema muy actual y si se puede decir vivo (está en modificación constante). Contiene una importante transversalidad en relación con el entorno social costarricense, pues la implementación efectiva de la técnica de la fertilización in vitro, no sólo sería un gran avance para temas de reproducción, sino que a partir de ella se podrían generar nuevos proyectos o técnicas de investigación médica. Se señala como problemática de esta investigación La Sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, sobre el caso Gretel Artavia Murillo y otros (Fecundación in Vitro) versus Costa Rica, luego de las sanciones y obligaciones a las que somete al Estado costarricense; se generará un replanteamiento para positivizar e instrumentalizar el Derecho Fundamental a una Salud Reproductiva Integral, dejando de lado la tendencia nugatoria en relación al mismo, por parte de las instituciones públicas. La problemática se aborda con un objetivo general, el cual se propone: Analizar la posibilidad real de un replanteamiento para normar e instrumentalizar los derechos relativos al ámbito sanitario, sexual y reproductivo a partir del voto...Ítem Indemnización civil al cónyugue inocente por daño moral en los procesos de divorcio por la causal de adulterio(2016) Godínez Quesada, Jeffry; López Agüero, Christian; Salazar Rojas, Vera VioletaLa presente investigación, despliega su estudio en el análisis de la responsabilidad civil que se genera en los procesos de divorcio por la causal de adulterio. En este tema existe un vacío normativo por parte de la legislación de familia, ya que, como se expone en la tesis, al no incluirse en el artículo 48 bis al adulterio como una de las causales, por las cuales se pueda solicitar junto con la acción de divorcio o separación judicial la correspondiente indemnización por daños y perjuicios, se estaría provocando en el cónyuge inocente una evidente violación a los principios constitucionales de justicia pronta y cumplida, tutela judicial efectiva y el principio de igualdad entre los cónyuges. Esta deficiencia normativa coloca al cónyuge inocente ante dos panoramas, ambos con consecuencias igualmente negativas para sus intereses: En primer lugar, se analiza el hecho que la gestión del reparo por daños y perjuicios no estaba siendo ejecutada por parte del cónyuge inocente al momento de iniciar el proceso de divorcio. En segundo término, se estaba presentando el problema, que en los casos en los que se interponía la petición de daños y perjuicios a favor del cónyuge, esta indemnización si se otorgaba pero con montos irrisorios, haciendo los jueces alusión de manera supletoria a la aplicación de la normativa general del derecho de daños, ya que, se carece en el mismo proceso de familia de los conocimientos, argumentos y fundamentos para otorgar en primera instancia y sin dudas la reparación de daños y perjuicios, generados por el adulterio en la consecuente disolución del vínculo matrimonial. La hipótesis de este trabajo es la transgresión de los principios constitucionales de justicia pronta y cumplida, tutela judicial efectiva e igualdad de derechos entre los cónyuges, al no incluirse el adulterio como una de las causales susceptible de ser indemnizadas por daño moral, en el momento de la disolución del vínculo...